viernes, 7 de junio de 2013

Se olvidó a su hijo 8 horas en el auto y murió

El menor perdió la vida tras estar expuesto varias horas a altas temperaturas.

El menor perdió la vida tras estar expuesto varias horas a altas temperaturas.

En la ciudad italiana de Placencia, un nene de dos años falleció asfixiado en el interior del coche de su padre luego de que éste lo dejara en su sillita durante un descuido. El hombre se acordó del pequeño cuando su mujer lo llamó porque no estaba en la guardería. Sus progenitores se encuentran hospitalizados en estado de shock.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el padre, encargado de llevar a Luca a la guardería, se fue directamente a su trabajo olvidando al pequeño en su sillita, según publicó Il Corriere della Sera.
El nene de dos años permaneció en el coche durante ocho horas hasta las cinco de la tarde del pasado martes, cuando el abuelo fue a recogerlo a la guardería y le dijeron que no había ido.
 
El abuelo llamó a la madre del nene, ella se comunicó con el padre y allí se desencadenó la tragedia. El pequeño murió asfixiado en el interior del coche, donde la temperatura llegó hasta los 40 grados.
 
La causa de la muerte será confirmada por la autopsia, prevista para el próximo viernes.
 
El padre, directivo de una empresa, enfrenta cargos por homicidio imprudente y abandono de menores

Tailandia le declara "la guerra" a la letrina

Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Las autoridades consideran que hacer las necesidades en cuclillas contribuye a desgastar las articulaciones y empeoraría la artritis. Los defensores del retrete turco dicen que es más higiénico.

Las autoridades de Tailandia quieren erradicar de los aseos el popular retrete a la turca o letrina porque consideran que defecar u orinar en cuclillas contribuye a empeorar la artritis, una enfermedad que afecta a las articulaciones, en una población cada vez con mayor edad.
El plan del Ministerio de Salud Pública contempla que para el año 2016 estos inodoros sin taza y a ras de suelo desaparezcan del todo de los hogares y del 90 por ciento de los retretes públicos, incluidos los de hospitales, escuelas o estaciones de servicio.
Según los datos oficiales, en Tailandia el 86 por ciento de los inodoros domésticos son del llamado modelo turco, aunque en las zonas urbanas cada vez se emplea más el retrete con taza, tapa y cisterna de agua.
 
Esto explica que todavía en algunos lavabos de uso público haya en las paredes y puerta pegatinas mediante las que se avisa de que está prohibido subirse sobre la taza para ponerse en cuclillas.
 
Pues todavía hay tailandeses que creen que es la forma apropiada de utilizar el retrete o bien consideran que subirse a éste es mucho más higiénico que sentarse.
 
Para el director de Salud Medioambiental, Pisanu Sanprasert, el váter occidental o con taza contribuirá a reducir el desgaste de las articulaciones y que aumente la artritis, dos efectos que achacó en gran parte al hábito de defecar en cuclillas.
 
De acuerdo con la Fundación Artritis, esta enfermedad afecta a más de seis millones de tailandeses y la tendencia es que aumente en un país que está en proceso de envejecimiento.
 
Los datos oficiales estiman que el 14 por ciento de la población supere los 60 años en 2015, un 4 por ciento más que hace diez años.
 
"Eso quiere decir que necesitaremos un montón de aseos con asiento para una población en proceso de envejecimiento", aseveró Pisanu en una entrevista publicada recientemente en la prensa local.
 
El destacado funcionario explicó que el plan del Gobierno también persigue promover una mayor higiene en los aseos de uso público, sobre todo en los ubicados en estaciones de autobús, tren y restaurantes, para mejorar así la pobre imagen que de los escusados tailandeses tiene el turismo, una importante fuente de riqueza para este país asiático.
 
Además, las autoridades dicen que entre estas personas mayores afectadas por la incomodidad y los problemas que acarrea el inodoro sin taza está la legión de pensionistas extranjeros que eligen Tailandia para retirarse, muchas veces en zonas rurales.
 
Aunque hay servicios públicos con retretes de estilo occidental, en los ubicados en estaciones de servicio y parqués públicos la limpieza y la iluminación suele espantar a muchas personas.
 
La falta de higiene en los baños es uno de los motivos que esgrimen los defensores del retrete turco, quienes además mantienen la teoría de que es más saludable evacuar los intestinos agachado y en cuclillas que sentado.
 
El doctor Apichart Suramethakul, especialista en medicina gastrointestinal, apuntó que la postura en cuclillas relaja el esfínter y que éste se comprime cuando la persona está sentada, por lo cual crecen las probabilidades de que aparezcan los problemas intestinales.
 
Según un estudio publicado en la revista "Israel Journal of Medical Science", las dolencias intestinales como apendicitis, hemorroides o la colitis ulcerosa son más habituales donde se utilizan retretes occidentales que en las que se la gente defeca en cuclillas, como en las aldeas rurales de Sudáfrica.
 
Por otra parte, el doctor Apichart afirmó que la transmisión de bacterias y enfermedades cutáneas es otra razón de peso para rechazar la implantación de la taza del váter en los inodoros en lugares públicos sin una garantía de higiene estricta.
 
Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de los habitantes del planeta hacían sus necesidades en cuclillas, práctica que continúa siendo la más común en muchos países de Asia y África.
 
El escusado turco llegó a Tailandia hace cerca de un siglo el rey de entonces, Chulalongkorn, declaró su uso obligatorio en la capital y varias décadas después, la élite capitalina empezó a importar de Europa váteres de porcelana.

EFE

Se confundió de frenillo y le operó la boca en vez del pene

Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Un médico peruano fue denunciado por la madre de un nene de cuatro años por negligencia médica: se equivocó la parte del cuerpo que debía intervenirle. Al darse cuenta del error, el "distraído" doctor desapareció. 

William Cutipa Vásquez, médico peruano del hospital Hipólito Unanue de la ciudad de Tacna cometió un grave error: en vez de operarle el frenillo del pene a su paciente, una criatura de 4 años, le intervino el de la boca.
El error fue apreciado por una de las enfermeras que estaban en el quirófano cuando, al ver la sangre que derramaba el nene en la operación, intuyó la equivocación.
La madre del niño realizó la denuncia correspondiente, y ahora la justicia busca al desaparecido doctor.

Basketfernannuñezinformacion “Kedada Basket”

Ayer jueves, tuvimos una participación de 24 jugadores en la “Kedada Basket” en el Pabellón Municipal de Fernán Núñez.
6 equipos de 4 jugadores, repartidos en las 3 pistas del pabellón y jugando continuos partidos a 5 canastas, cruzándose ganadores y perdedores-
Este sábado nueva “Kedada” de 6 a 8 de la tarde.
¡VEN AL BALONCESTO, VIVE EL BASKET, ESTAS INVITAD@!.
Salud. Paco Cañero.
+ info en:
www.basketfernannunezinformacion.blogspot.com

Apertura Piscina Municipal, temporada 2013

Imagen del evento
Desde el viernes 21 de junio y hasta mediados de septiembre
Toda la información de precios y horarios en la wev municipal: AQUÍ

Cursos de Natación 2013

Imagen del evento


Así es la política cinegética de Cospedal: matanza de ciervas preñadas en el Alto Tajo

Ecologistas en Acción denuncia esta cruel cacería autorizada por el Gobierno del PP de Castilla-La Mancha y anuncia que llevará el caso ante la Fiscalía de Medio Ambiente


En el Día Mundial de Medio Ambiente (5 de junio) hemos sabido que el Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside la también secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, ha autorizado una carnicería y matanza sin precedentes de ciervas preñadas en el Alto Tajo, según han denunciado Ecologistas en Acción, que aportan aterradoras y explícitas fotografías, propias de países del África subsahariana, donde se puede comprobar los estragos y daños naturales que provoca esta incompresible decisión del Ejecutivo castellano-manchego.

Las ciervas tienen un “defecto”: Comen
Y todo ello porque las ciervas tienen la “fea” costumbre de comer varias horas al día para poder sacar adelante a sus cervatillos, condenados por el Gobierno de Cospedal a la muerte antes de nacer, ya que hace suya la “guerra” que agricultores y ecologistas mantienen desde “la noche de los tiempos”, dicen los conservacionistas, que piden a la Consejería de Agricultura la paralización inmediata de esta salvaje cacería, y que no atienda solo a los propietarios de las explotaciones agrícolas que se lamentan de la “voracidad” de los cérvidos, lo que, según ellos, está provocando el descenso de la superficie cultivada de la comarca.

Fondo de compensación
Nadie duda de que las ciervas, en su preocupación natural de gestación, como cualquier otra madre, intenten comer lo que sea y dónde sea, de ahí la necesidad de dotar de un fondo de compensación de daños por parte de los cotos de caza o de la Administración, dicen los ecologistas, al mismo tiempo que señalan no “entender cómo la Junta (de Castilla-La Mancha) no aplica políticas conservacionistas que eviten estas medidas tan radicales y cruentas, máxime cuando ya disponían de autorización para hacerlo y han tenido la posibilidad de efectuar el descaste de hembras dentro de la temporada de caza, lo que habría evitado tener que actuar en esta época”.

Amenazan con los tribunales
En este sentido, Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Consejería de Agricultura para que no “autorice las matanzas de hembras de ciervos preñadas y se pongan en práctica medidas de gestión y conservación que permitan un equilibrio natural y que se efectúen las acciones de control dentro de la temporada de caza y de la forma menos perjudicial para la especie”. No solo eso, los conservacionistas alcarreños advierten al Gobierno de Cospedal que están estudiando presentar una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente, por posible incumplimiento de la Ley de Caza, Ley de Declaración del Parque Natural del Alto Tajo y por un posible delito contra la Ley 9/1999 de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha.

Campaña en la red
Los ecologistas llegan más lejos y han iniciado una campaña en el portal de internet change.org, donde solicitan la firma de los internautas para “paralizar inmediatamente la masacre de decenas de ciervas preñadas” y reprochan al Gobierno de Cospedal la “falta de planificación, gestión y conservación, que permita un equilibrio entre la fauna silvestre y las actividades humanas”, añaden “no han sido capaces de controlar a los cazadores, que en época de caza mayor cazaban los machos por el trofeo en vez de las hembras”.

Política medioambiental liberal
Y es que Cospedal tiene atravesado el medio rural. Cierra colegios y consultorios, anuncia la venta de montes públicos, autoriza la caza lanceada del jabalí, despide a decenas de agentes medioambientales que vigilaban la conservación natural y cinegética…todo ello dentro de unas directrices liberales que en el bosque nunca podrán funcionar. Y eso lo hace cuando Europa distingue a la comunidad vecina de Andalucía por la conservación y reintroducción del lince ibérico (LIFE) como la mejor iniciativa de conservación que se ha ejecutado en Europa con cargo a los presupuestos comunitarios. Cospedal también lapidó el proyecto de recuperación de este felino en tierras castellano-manchegas donde, eso sí, los toros y los ganadores son declarados Bien de Interés Cultural.


Agenda Cultural: Eventos de Córdoba, 7 de junio de 2013


Hoy es viernes 7 de junio.  Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.

Flamenco:

  • Flamengóticas poseidas. Espectaculo de Cabaret Flamenco, en la Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito, a las 21.00 horas. Entrada libre.
  • Homenaje a Camarón, a cargo de la Compañía Flamenca de Jesusito Gómez, en la Plaza de las Moreras (Carretera de Trassierra), a las 21,30 horas. Entrada libre.
  • ‘Noches de Flamenco en Viana’ – Espectáculo ‘Baile de Palabra’, en el Palacio de Vianaa las 22:00 horas.

Música:


  •  Habana Mía, a cargo de Susana Córdoba y la Bombo Jazz, en el Centro Cívico Fuensanta, a las 20,00 horas.

Teatro:

  • “Histeria”, en Teatro Góngora, a las 21 horas.

Cine:

  • “Weekend”, en la Sala Val Del Omar de la Filmoteca de Andalucía, a las 18:00 h. y 20:30 horas (doble sesión).
  • “Minuto 102″, en la Casa Árabe, a las 20:00 horas.

Conferencias:

  • “La Hispania romana y su mundo”, en el Salón de actos de VIMCORSA, a las 19.00 horas. -  Todas las conferencias estarán seguidas de coloquio.  -  Precio: Entrada libre ( programa y para más información visite nuestra agenda cultural).

Otros eventos:

  • Shopping Night Centro Córdoba – hasta las 2 de la madrugada -  En horario abierto ininterrumpido y hasta la 2:00 horas de la madrugada aproximadamente (ya que el horario de cierre es libre), los comercios del centro de Córdoba te ofrecen la Shopping Night Centro Córdoba. Sus puertas estarán abiertas con escaparates engalanados especialmente para esa noche.
    Además, para amenizar la Shopping Night Centro Córdoba te ofrece diferentes conciertos, exposiciones y otras actividades en calles y plazas de la ciudad. ( para más información visite nuestra agenda cultural).

Visitas guiadas:


Exposiciones:

  • Exposición – Óleos – Bárbara Baños – Hotel Averroes.  -  Inauguración: sábado 1 de junio a las 21.00 horas.  Horario: libre de lunes a domingo. -  Lugar: Hotel Averroes. C/Campo madre de Dios, 38 Córdoba. Duración: Del 1 de junio al 4 de julio.
  • Exposición PAREJAS CREATIVAS -  Poetas e ilustradores jóvenes cordobeses – Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba -  Lugar: Facultad de Filosofía y Letras -  Horario de visita: Horario de apertura de la Facultad  – Duración: Del 3 de junio al 8 de julio.
  • Exposición – Rita Rutkowski, Juana Castro e Hisae Yanase. Homenaje -  Inauguración: Viernes 7 de Junio a las 21.00 horas  -  Lugar:   Sala Galatea (Casa Góngora)  -  Horario: Lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas.  -  Precio: Entrada libre -  Duración: del 7 de junio al 30 de julio.
  • Exposición – Casa Árabe – Las esculturas de Assem Al Bacha en Córdoba - Lugar: Salas de exposiciones de Casa Árabe (C/ Samuel de los Santos Gener  9) – Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas -  Duración: Del 6 de junio al 31 de julio.

jueves, 6 de junio de 2013

Chinita nació con 26 dedos

Niu Niu no tendrá problemas para llevar una vida normal.

Niu Niu no tendrá problemas para llevar una vida normal.

En Pekín, una beba llegó al mundo con malformaciones, lo que sorprendió a los médicos que siguieron el embarazo de su mamá ya que no notaron nada extraño en las ecografías. La criatura tiene 6 extremidades en cada mano y 7 en cada pie.

Una bebé nació con 26 dedos en Pekín, sorprendiendo a sus propios familiares pero por sobre todo a los médicos que siguieron el embarazo de su madre, ya que no pudieron advertir esta situación pese a las múltiples ecografías realizadas durante la gestación.
De acuerdo a lo informado por la prensa local, la pequeña china Niu Niu tiene seis dedos en cada mano y siete en cada pie, lo que le da un sorprendente total de 26 dedos en su cuerpo.
 
Sin embargo, los profesionales de la salud advirtieron que esto no representará ningún problema para que pueda desarrollar una vida normal, y que este tipo de situaciones son más normales de lo que se piensa. 

Candidata a diputada regala tangas y calzoncillos por votos

Susy Hurtado y una de las tangas que regala.

Susy Hurtado y una de las tangas que regala.

En México, una política que lucha por una banca en Cancún, recorre su distrito repartiendo bóxers y bikinis. "La ropa interior se la pondrán a lo mejor una sola vez, pero la van a utilizar. Es algo necesario", dijo. Mientras que su rival aseguró que "ofrecer esas prendas en la calle no es una muestra de respeto".

Calzoncillos y tangas son los originales regalos de campaña de una candidata a diputada en el turístico balneario mexicano de Cancún (este), que reivindica la practicidad de su obsequio entre las críticas de sus oponentes.
La política Susana Hurtado Vallejo, quien lucha por un curul en el distrito 13 de Cancún por una alianza encabezada por el gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), recorre su distrito regalando bóxers y bikinis.
"La ropa interior se la pondrán a lo mejor una sola vez, pero lo van a utilizar. Es algo necesario", manifestó Hurtado Vallejo, que compite en una de las zonas más populares de Cancún.
 
Entretanto, la rival Lorena Martínez Bellos, del izquierdista Partido del Trabajo (PT), consideró que "aunque cada quien tiene un estilo propio de hacer campaña, ofrecer bikinis a la gente de la calle no es una muestra de respeto".
 
"Las demandas que recogemos como candidatos nos hablan de necesidad de trabajo y de seguridad en las colonias, no te piden ropa interior", dijo al apuntar que es una "cuestión de mucha higiene y algo muy personal para andar regalando en la calle".
 
El próximo 7 de julio se celebrarán elecciones locales en 14 estados mexicanos, entre ellos Quintana Roo, el distrito caribeño al que pertenece Cancún.

No pudo entrar a su propia fiesta por tener pechos enormes

Brittany es discriminada por tener senos grandes.

Brittany es discriminada por tener senos grandes.

Una adolescente pasó un muy mal momento luego de que las autoridades del colegio al que asiste, en Washington, le negaran el ingreso a la celebración de graduación debido a que su escote era muy pronunciado y dejaba casi al descubierto en forma total sus gigantes lolas.

Brittany Minder de Silverdale, de Washington, llegó a su baile de graduación con un vestido strapless, especialmente diseñado para mujeres con busto grande, pero el personal de la preparatoria le impidió la entrada al evento.
Para poder ingresar, Brittany tuvo que cubrir sus pechos con un chal que lamentablemente arruinó su atuendo.
Brittany declaró que otras chicas usaron vestidos similares en otras celebraciones de la Preparatoria Central de Kitsap y nadie les dijo nada, publica el sitio SDP.
Los padres de la joven quieren que la escuela se disculpe públicamente con su hija pues al no dejarla entrar por el tamaño de sus pechos, está siendo discriminada por su físico.

Soldado "rudo" deja las armas para ser mujer

CAMBIO ROTUNDO. De hombre a mujer.

CAMBIO ROTUNDO. De hombre a mujer.

Tras recibir dos medallas por su desempeño como combatiente de élite de las Fuerzas Militares de Estados Unidos, Kristen Beck decidió retirarse del ejército para darle rienda suelta a su deseo de convertirse en señorita. Publicó un libro contando su historia al que tituló: Princesa guerrera.

Beck era considerado como una de los soldados más capacitados del mundo, cuando decidió retirarse de la Navy Seal, meses antes de la invasión, en mayo de 2011, a Pakistán, donde murió Osama bin Laden.
Tras su retiro, y con la ayuda de la escritora Anne Speckhard, relató su vida dentro de la milicia en un libro que se llama Warrior Princess, Princesa guerrera, donde explica cómo su personalidad femenina lo ayudó en lo emocional.
Mientras permaneció a la Navy Seal, Kristen dejó de lado su sexualidad y se dedicó únicamente a ser un soldado de élite dedicado a la batalla.
Después de abandonar su vida militar, el ex soldado creó una organización para ayudar a los soldados que luchan en el extranjeros a regresar a su vida civil.
En tanto Anne Speckhard comentó a la cadena de noticias ABC que "Kristen realmente quería ser una niña, se sentía como tal y tenia su identidad consolidada desde temprano en su infancia".

¿Quién dijo que las chicas no eran luchadoras?

Un grupo de chicas se prepara para ganar una batalla contra unos tíos. Ellos se despistan con la poca ropa de ellas y es que a muchos les pone el look sport de las mujeres.
chica gymnasio ¿Quién dijo que las chicas no eran luchadoras?

“El Su...avecito” de Onda Marina Radio,Sábado 27 de Julio, Caseta Municipal de Fernán Núñez, en directo

Sábado 27 de Julio, Caseta Municipal de Fernán Núñez, en directo: ARABIGA, dentro de la “Fiesta Suavecita” 20 Aniversario 1993-2013 del programa de Radio “El Suavecito” de Onda Marina Radio, 20 años de programa de radio, con el “Rock de Aki”, como principal bandera.

www.elsuavecitofn.blogspot.com
 
Salud y Gracias. 
Paco Cañero
Sábado 27 de Julio, Caseta Municipal de Fernán Núñez, en directo: ARABIGA, dentro de la “Fiesta Suavecita” 20 Aniversario 1993-2013 del programa de Radio “El Su...avecito” de Onda Marina Radio, 20 años de programa de radio, con el “Rock de Aki”, como principal bandera.

IMAGENES ENTREVISTA CALIXTO TORRES PERALES

EL SUAVECITO
 










FOTOS: ANTONIO YUSTE REDONDO

http://fernannunezimagen.blogspot.com.es/

Agenda Cultural: Eventos de Córdoba, 6 de junio de 2013


Hoy es jueves 6 de junio.  Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
 Música:
  •  VAUDÍ: 20 años brasilizando – Ciclo de Jazz:  3J  -  Fech: jueves  6 de junio  -  Teatro Góngora, a las 21 horas.
  • Miss Dreamer y pequeña Room  –  Rhythm and blues, en el Palacio de Orive, a las 22,00 horas.
  • Gran Teatro – Orquesta de Córdoba – Concierto -  Dia: 6 de Junio de 2013 -  Director: LORENZO RAMOS. a las 20.30 horas.
Cine:
  • ARSÉNICO POR COMPASIÓN, en la Sala Val Del Omar de la Filmoteca de Andalucía, a las 18:00 y  20:30 horas(doble sesión)
Presentaciones:
  • Presentacion de la novela “Amor de Olivo” (autor: el abogado Luis Marcos Santiago Cortés), en el Colegio de Abogados de Córdoba, a las 20.30 horas.
Conferencias:

  • Conferencias   días  6, 7 y 8 de junioLa Hispania romana y su mundo, en el Salón de actos de VIMCORSA, a las 19.00 horas. -  Todas las conferencias estarán seguidas de coloquio.  Inauguración: Jueves 6 de Junio a las 19.00 horas  Lugar: Salón de actos de VIMCORSA  Precio: Entrada libre ( programa y para más información visite nuestra agenda cultural)
  • Conferencia – Día Mundial del Medio Ambiente en la Real Academia de Córdoba Con la intervención de los académicos:  EXCMO. SR. DR. D. ANICETO LÓPEZ FERNÁNDEZ  y DR. D. JOSÉ MANUEL RECIO ESPEJO   -  Fecha: 06 / 06 / 2013  Hora:  20.30 horas  Lugar:  Salón de Columnas del edificio “Pedro López de Alba”  de la Universidad de Córdoba  (C/ Alfonso XIII, 13).
Visitas guiadas:
Exposiciones:
  • Exposición – Óleos – Bárbara Baños – Hotel Averroes.  -  Inauguración: sábado 1 de junio a las 21.00 horas.  Horario: libre de lunes a domingo. -  Lugar: Hotel Averroes. C/Campo madre de Dios, 38 Córdoba. -  Duración: Del 1 de junio al 4 de julio.
  • Exposición PAREJAS CREATIVAS -  Poetas e ilustradores jóvenes cordobeses – Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba –
    Lugar: Facultad de Filosofía y Letras -  Horario de visita: Horario de apertura de la Facultad  – Duración: Del 3 de junio al 8 de julio.
  • Exposición – Casa Árabe – Las esculturas de Assem Al Bacha en Córdoba – Inauguración: jueves 6 de junio a las 19:30 horas – Lugar: Salas de exposiciones de Casa Árabe (C/ Samuel de los Santos Gener  9) – Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas -  Duración: Del 6 de junio al 31 de julio.