lunes, 10 de noviembre de 2025

Ordenan indemnizar a su exesposa por guardarla como “gordita” en su teléfono

 Ordenan indemnizar a su exesposa por guardarla como “gordita” en su teléfono

Un tribunal turco ordenó a un hombre pagar una compensación económica y moral a su exesposa después de que ella descubriera que su número estaba guardado en su teléfono bajo el nombre de “gordita” («tombul» en turco»). El caso, ocurrido en la ciudad de Uşak, sienta un precedente legal sobre el uso de apodos considerados denigrantes dentro de las relaciones de pareja.

La controversia comenzó durante el proceso de divorcio, cuando la mujer presentó como evidencia que su esposo la había registrado en el teléfono con el apodo “Tombek”, una palabra coloquial turca que se traduce como “gordita”. La afectada argumentó que el mote era degradante y había dañado su dignidad dentro del matrimonio.

El Tribunal de Casación coincidió con esa interpretación y consideró que el apodo constituía una forma de maltrato verbal y simbólico. En consecuencia, ordenó al hombre pagar una suma no especificada por daños materiales y morales. La decisión crea jurisprudencia y advierte sobre el uso de sobrenombres en contextos privados que puedan interpretarse como ofensivos o humillantes.

El fallo provocó un amplio debate en redes sociales. Algunos usuarios apoyaron la medida al considerar que las palabras también pueden ser una forma de violencia simbólica. Otros, en cambio, interpretaron el apodo como una expresión afectiva sin intención de ofensa. La discusión expuso las distintas percepciones culturales sobre el lenguaje y el respeto dentro de las relaciones personales.

El caso también reabre el debate sobre los límites de la privacidad y la intimidad en las parejas, así como el rol de la justicia en conflictos vinculados a la comunicación cotidiana. Aunque el apodo pueda parecer inofensivo en otros contextos, la sentencia subraya que el significado de las palabras depende de la percepción de quien las recibe y del impacto que generan en su vida emocional.

Las series y películas más vistas en streaming en octubre de 2025



JustWatch presentó su ranking de los contenidos más reproducidos en Argentina durante octubre de 2025. En el terreno de las series, el thriller psicológico Monstruo: La historia de Ed Gein (Netflix) encabezó el top 10, seguido por Task (HBO Max) y la sátira de superhéroes Generación V (Prime Video)


Completan el ranking Peacemaker (HBO Max), la precuela de It: Bienvenidos a Derry (HBO Max), Only Murders in the Building (Disney+), la comedia La Silla (HBO MaX), el thriller Black Rabbit (Netflix), Slow Horses (Apple TV+) que finalizó su 5ta temporada y The Paper (HBO Max) que recrea la premisa de The Office pero en la redacción de un diario.

En el rubro cinematográfico, el drama romántico Culpa Nuestra (Prime Video), fue la película más vista del mes, seguida por la terrorífica Weapons (HBO Max) y Exterminio 3 (HBO Max).



El top 10 se completa con la película de body horror La Sustancia (HBO Max), Steve (Netflix), el thriller de acción y política A House of Dynamite (Netflix), Black Phone, el thriller La Mujer del Camarote 10 (Netflix), Amores Materialistas (HBO Max) y Boggie Nights, de Paul Thomas Anderson (HBO Max).

Una funda de casi tres kilos que promete curar la adicción al celular



Una empresa de neurociencia desarrolló una funda de acero inoxidable de 2,7 kilogramos para limitar el tiempo de uso del teléfono móvil. El producto busca reducir la adicción digital mediante el cansancio físico que provoca sostenerlo.

Matter Neuroscience diseñó una carcasa que contradice la tendencia del mercado: en lugar de ser liviana, es pesada y difícil de manipular. El accesorio se compone de dos piezas metálicas que se ajustan con tornillos alrededor del dispositivo. Su peso supera al de una computadora portátil de 16 pulgadas.


Inspirada en el teléfono Black Diamond de los años ochenta, la funda no entra en el bolsillo y resulta incómoda al sostenerla durante mucho tiempo. Esa molestia es precisamente la que busca generar una respuesta automática: dejar el teléfono a un lado.

Según la descripción publicada en su página de financiamiento colectivo, la incomodidad es parte del mecanismo. «A 2,7 kilogramos, las manos y los brazos se cansan. Ese agotamiento físico crea un bucle de retroalimentación contra el uso excesivo», señala la empresa.

Para quitar la carcasa es necesario utilizar una llave Allen, un detalle que desalienta su remoción frecuente. Matter Neuroscience ofrece el producto en dos versiones: acero inoxidable (alrededor de 210 dólares) y una versión de latón más pesada (500 dólares).

La compañía espera alcanzar una meta de financiamiento de 75.000 dólares. Hasta el momento, ha recaudado cerca de 17.000. Su propuesta combina ironía, diseño y neurociencia aplicada a los hábitos digitales.

Toni Miranda - En un Portalito Chico (Videoclip Oficial)

Cómo es el truco casero para limpiar el microondas con una esponja: queda impecable y desinfectado


Un método rápido y económico que aprovecha el vapor para eliminar grasa, malos olores y bacterias del microondas, usando únicamente una esponja húmeda. 


La esponja de cocina, ese objeto cotidiano que solemos usar para lavar platos, también puede convertirse en la clave para limpiar a fondo el microondas. Con un procedimiento muy simple, permite desprender la grasa acumulada y desinfectar el interior del electrodoméstico sin necesidad de productos químicos.

Cómo hacerlo paso a paso

1. Humedecer bien una esponja limpia, asegurándose de que quede empapada en agua.
2. Escurrirla ligeramente, evitando que chorree pero manteniendo bastante humedad.
3. Colocarla en el centro del microondas.
4. Calentar a potencia alta durante 1 a 2 minutos.
5. Dejar reposar unos segundos antes de abrir la puerta para evitar quemaduras con el vapor.
6. Retirar con cuidado la esponja (que estará caliente) y aprovecharla para pasarla por las paredes y el plato giratorio, removiendo fácilmente la suciedad.

 

Por qué y cómo funciona este simple mecanismo

El vapor generado por la esponja caliente ablanda la grasa y los restos de comida pegados, lo que facilita su limpieza inmediata. Al mismo tiempo, el calor actúa como desinfectante: reduce la presencia de bacterias y gérmenes que suelen acumularse tanto en la esponja como en el microondas.

Precauciones importantes


• Nunca usar una esponja seca, ya que puede quemarse o incluso prender fuego.
• Evitar aquellas que tengan componentes metálicos, porque pueden generar chispas.
• Manipular siempre con cuidado, ya que la esponja estará muy caliente al retirarla.

Beneficios adicionales

Además de dejar el microondas impecable, este truco ayuda a prolongar la vida útil de la esponja y a reducir el uso de limpiadores químicos. Es una alternativa práctica, económica y sostenible para mantener la cocina higienizada.

insólito pedido y los usuarios no lo podían creer

 

Delivery de comida recibió un insólito pedido y los usuarios no lo podían creer

Un repartidor, que a su vez es influencer, compartió en redes sociales el extraño pedido que tuvo que entregar. 

Alex es un repartidor español que sube videos de su trabajo en redes sociales. Al estar constantemente viajando y tratando con personas, tiene miles de momentos interesantes para capturar, por lo que mantiene a sus seguidores expectantes con su contenido. 

En este sentido, hubo una noche que uno de los pedidos fue más extraño de lo usual. El influencer y repartidor no se esperaba vivir algo tan particular, pero de todas formas cumplió con el pedido. 

Sorpresa y confusión: el pedido inusual que recibió un repartidor de comida.
Sorpresa y confusión: el pedido inusual que recibió un repartidor de comida. 

Cuál fue el pedido extraño que hizo un cliente 

Por medio de su TikTok, el joven empezó a dar detalles: “Me han hecho pedidos raros, pero desde luego pedirme a las once de la noche unas palomitas a un cine por Uber, es algo que no me esperaba hoy, así que vamos a por ellas”. 

Alex se mostró sorprendido, pero decidió encarar la situación con alegría y humor: "El antojo de la noche, sin ningún tipo de duda", dijo en forma de chiste. 

Mientras contaba la anécdota, el joven estaba impactado de que la gente realmente pida pochoclos por aplicaciones, incluso pagando un precio bastante alto.

En poco tiempo el video supero las 26.000 reproducciones y diferentes personas que comparten la profesión de Alex empezaron a contar sus anécdotas en comentarios. “Hay un cliente al que le llevo recurrentemente solo cuatro latas de cerveza. Siempre lo mismo”, compartió uno de los usuarios. 

Cuál es el truco definitivo para quitar las manchas de grasa en manteles y repasadores

 


Una alternativa sencilla y accesible que reemplaza al vinagre y al bicarbonato: el poder del percarbonato de sodio para eliminar la grasa sin dañar telas. Este es el truco definitivo para limpiar manteles y repasadores. ¿El protagonista? El percarbonato de sodio, un compuesto químico inodoro que, al disolverse en agua, libera oxígeno activo. Esto lo convierte en un quitamanchas muy efectivo, ideal para blanquear o eliminar manchas de grasa sin afectar el color ni dañar los tejidos. A diferencia del bicarbonato, no deteriora las telas ni altera sus colores.

Cómo aplicarlo paso a paso

1. Disolver una pequeña cantidad de percarbonato de sodio en agua caliente.
2. Aplicar la solución directamente sobre la mancha de grasa en el mantel o repasador.
3. Dejar actuar unos 10 minutos para que el oxígeno activo haga su trabajo. 
4. Luego, lavar la prenda como de costumbre. Y si la mancha es resistente, se recomienda remojar en la mezcla caliente o incluso hervir la prenda para potenciar la limpieza. 

Precauciones clave


• No utilizar en telas delicadas como lana, seda, lino o cuero, ya que el percarbonato puede dañarlas. 
• No mezclar con vinagre u otros productos desinfectantes —no solo no es necesario, sino que puede reducir la eficacia del compuesto. 

Por qué funciona tan bien

Al liberarse oxígeno activo, el percarbonato actúa como un blanqueador eficaz sin necesidad de cloro, haciéndolo además una opción más ecológica. Es especialmente útil contra manchas de grasa, café, vino y alimentos grasosos.