
El vicepresidente de la CEOE y presidente de los empresarios 
madrileños, Arturo Fernández, ha pagado en dinero negro parte del sueldo
 de sus empleados durante años. Trabajadores actuales y extrabajadores 
de sus empresas han revelado a la Cadena SER una 
práctica sistemática de pago que en ocasiones 
ha llegado a ser de hasta la mitad del salario
 y que, o no se atrevieron a revelar en su momento por miedo a perder el
 puesto de trabajo o se encontraron con unos delegados sindicales que 
miraban hacia otro lado ante esas prácticas.
Algunos de los empleados y exempleados de Arturo Fernández que han decidido hablar con la Cadena SER han 
pedido no dar su nombre por miedo a represalias laborales.
 Otros han querido dar la cara porque quieren ayudar a poner fin a un 
método de pago que puede suponer un fraude a la Seguridad Social, un 
fraude a la Hacienda Pública y un posible delito contra los 
trabajadores. Pero sobre todo, que supondrá un 
perjuicio en el futuro cuando deban cobrar un subsidio de desempleo o una pensión de jubilación que verán notablemente reducidas.
Los
 trabajadores coinciden en la descripción del método de los pagos en 
negro y aportan idénticas pruebas documentales. Camareros, cocineros y 
encargados entrevistados dicen cobrar o haber cobrado parte del sueldo 
en sobre y a mes vencido. 
Pagos en B por dos tipos de concepto: el que corresponde a las 
horas extras y los 
complementos de responsabilidad.
 Unas horas que aunque cobren como extras en algunos casos supone un 
tercio del sueldo en negro, cuando no más, de manera sistemática y 
mensual en los centros del número uno de los empresarios madrileños.
Los
 sobres que conservan los trabajadores son todos iguales 
independientemente del centro: sobres blancos y sin membrete, con una 
pegatina donde figura el nombre y apellido del trabajador junto a la 
cifra que ha ganado ese mes. Unas cantidades -bien en sobresueldos bien 
en horas extra- que oscilan de los 100 a 700 euros, al menos en los 
casos que ha podido contrastar la Cadena SER.
El reparto del dinero B
El
 procedimiento del reparto respondería a un método organizado. Los 
gerentes o jefes de zona llevan los sobres a los restaurantes y 
cafeterías y proceden al reparto; o dejan los sobres al encargado del 
centro para que los entregue a cada uno de ellos. En el interior figura 
la nómina y el dinero en metálico. En otros casos, se reparten dos 
sobres distintos con la nómina y el B respectivamente, según los 
testimonios recogidos. Es más, son los propios gerentes quienes 
llevan al detalle los pagos en B.
 Lo hacen en unas plantillas de facturación mensuales en Excel, donde 
apuntan el número de horas junto a la suma del importe que el trabajador
 no cotizará.
Los trabajadores aseguran 
que la empresa les obliga
 a cobrar así. De hecho, cuando en alguna ocasión han pedido regularizar
 los pagos e incluirlos en la nómina los responsables de la empresa se 
han negado. O en negro o nada. Es la política de Arturo, aseguran.
Palabra de trabajadores
Los
 testimonios son de trabajadores o extrabajadores del Grupo Arturo 
Cantoblanco con una antigüedad de cuatro a diez años y, aunque no se 
conocen entre ellos, a pesar de que pertenecen a cafeterías y 
restaurantes diferentes, describen el modus operandi con idénticos 
términos.
El encargado de barra de una de las cafeterías subrogado
 por otra empresa prefiere no hacer pública su identidad, lleva años en 
el sector de la hostelería y teme que la denuncia le perjudique. Aun 
así, decide a hablar: "En un principio no tenía ninguna responsabilidad,
 se me ascendió, empecé a tener a personas a mi cargo y ese complemento 
como encargado se me ofrecía en dinero negro, dinero B". Sus nóminas, 
efectivamente, no recogen dicho complemento ni aparece cotización alguna
 de horas extra o jornadas complementarias.
"Nos ha subrogado 
otras empresa y este dinero lo hemos perdido. Las horas extra vienen en 
plan legal, vienen metidas dentro de la nómina. La nueva empresa se 
sorprendió de que la anterior hiciera estas prácticas, las consideraban 
arcaicas, no se suele hacer, por lo menos ellos no lo hacían". Este 
encargado ha llegado a cobrar la mitad del salario en negro. "Prefiero 
esto", dice. Antes no tuvo opción "El caso 
se llegó a plantear a la empresa, si no era esa cantidad tener parte del dinero regularizado pero no había manera".
¿Quién
 decía a estos trabajadores que cobrarían en negro? César Augusto Rocha,
 con diez años de experiencia con Arturo, mantiene que lo de los sobres 
era algo tan asumido que ni se cuestionaba. "Es 
algo que está instaurado, viene en el paquete, trabajas horas extra y aquí es así, aquí 
en Arturo te pagan en negro a mes vencido y ya está, te lo dicen... es que ya ni te lo dicen, se entera uno por los compañeros".
Todos
 tienen claro cómo era el sistema de pagos. Un extrabajador que estuvo 
siete años explica de qué manera las condiciones de cobro se establecían
 desde un principio. "Todos los cargos intermedios -el jefe de cocina, 
el propio gerente, el gerente de gerentes- tienen un sobresueldo por 
asumir esa responsabilidad. Entonces te lo ofrecen, vas a ganar mil 
euros pero 
vas a tener un sobre de 500. Tú dices ¿Estos 500 me 
los podrías poner en nómina? Es imposible, porque conlleva mucho gasto, 
hay que pagar mucha seguridad social y bastante es que te pagamos a 
final de mes, eso es lo que te dan a entender", explica.
La empresa ni siquiera disimula esta práctica o evita las pruebas documentales. "Parece que 
se sentían impunes a cualquier tipo de ley".
 ¿Y la entrega de los sobres se hace a escondidas? "No, no, se hace 
abiertamente, si es día cinco y todavía no han llegado los sobres la 
gente se empieza a poner nerviosa. Oye ¿Qué pasa? ¿Vienen los sobres? Y 
cuando aparece el gerente por la puerta todo el mundo esboza una sonrisa
 porque 
viene el reparto del dinero".
Patricio Valle, 
prejubilado tras un accidente laboral en la cocina de uno de los 
centros, toda una vida dedicado a la hostelería, también cobraba en 
negro y se atreve a contarlo. "El sistema era ese, no había más. En 
dinero y en sobre. Te ponían, en mi caso 'Patrico Valle Pereda' y debajo
 la cantidad; 100, 80, 90 euros... Y punto". Demostrar que dice la 
verdad no le preocupa. A la pregunta de si Arturo Fernández, frente a 
él, dijera que está mintiendo, Patricio hace un silencio y reflexiona 
"Ha llegado un momento en este país en el que hay que levantar ya todas 
las cartas y decir, oiga, usted me pagaba en negro. Mal hecho por mi 
parte por aceptarlo, mal hecho por los sindicatos por no denunciarlo, 
pero me pagaba en negro. ¿Una miseria? Sí, pero 
usted me pagaba en negro y usted es el jefe de los empresarios madrileños".
Consecuencias legales de pagar en B
Fuentes
 jurídicas e inspectores de Trabajo consultados por esta emisora 
aseguran que el presidente del Grupo Arturo Cantoblanco, Arturo 
Fernández, estaría evitando cotizar distintas retribuciones y horas 
extra de sus trabajadores. Según la cantidad, supone desde primeros de 
este año un delito por posible 
fraude a la Seguridad Social y 
contra la Hacienda pública. Además, al no dar opción a sus empleados de 
cotizar esa parte del sueldo, podría incurrir en otro posible delito 
contra los derechos de los trabajadores.