--¿Con qué objetivos surgió en el 2004 Microsensory SL?
--Nació ante la necesidad de crecer, 
debido a la demanda de pedidos y por las exigencias de nuestros nuevos 
clientes de que fuéramos una empresa consolidada. El objetivo de 
Microsensory es proporcionar el impulso de actividades tecnológicas 
innovadoras que optimicen los recursos del ámbito donde actúen. 
Micosensory debe propiciar la generación de riqueza, la incorporación de
 nuevas empresas y el incremento de la competividad en la comunidad 
andaluza. Nuestro principal reto ahora es consolidarnos en el mercado 
internacional para generar riqueza mediante la entrada de divisas que es
 lo que realmente necesita España en estos momentos y dar a conocer 
nuestra avanzada tecnología, demostrando con creces que la misma está 
muy por encima de la de nuestros competidores canadienses, ingleses, 
alemanes, suizos y americanos.
--¿Quién o quiénes apostaron por esta iniciativa?
--Los impulsores de Microsensory son 
nuestros propios clientes. Prestigiosos biólogos que han financiado 
proyectos con su dinero y clientes de todos los lugares del mundo que 
nos han apoyado moralmente para que continuemos con nuestro proyecto 
empresarial.
--¿Qué tipo de servicios y productos oferta esta empresa?
--Son muy diversos. Dispositivos GPS 
para linces, cabras montesas, serpientes, buitres, en el caso de Europa;
 elefantes, rinocerontes, guepardos, en Africa, o cetrería para América o
 Asia. Productos para invidentes, como lectores de billetes o colores y 
metros láser; dispositivos para personas hospitalizadas o personas con 
alzhéimer; dispositivos para prevenir el cáncer de piel, convulsiones en
 bebés por el efecto de la fiebre, así como equipos para recuperación de
 mercancía y productos robados. Además, tenemos otras muchas ideas en 
desarrollo.
--¿Su ámbito de actuación tiene marcado sello internacional?
--Sí, el 80% de nuestro mercado es 
internacional. Nuestros clientes nacionales son grandes empresas, 
universidades, instituciones y aficionados a la colombicultura y 
cetrería. De entre estos clientes podemos destacar al CSIC, la estación 
de Doñana, las Juntas de Andalucía y de Extremadura, el Gobierno de 
Canarias, empresas como Endesa o Repsol y oenegés. A nivel internacional
 trabajamos con universidades, gobiernos y empresas de Canadá, Francia, 
Italia, Reino Unido, Alemania, Kenia, Holanda, Portugal, Grecia o 
Emiratos Arabes.
--¿Cuántos profesionales trabajan en la firma y qué estudios poseen?
--Son ingenieros superiores e 
ingenieros técnicos electrónicos especializados y gestores con máster y 
formación en comercio internacional.
--¿Cómo ha evolucionado la facturación de la firma?
--El Instituto Nacional de Estadística 
(INE) realiza análisis anuales de nuestra producción y el año pasado nos
 llamaron asombrados para verificar si había errores en nuestros datos, 
pues la elevada curva de crecimiento de Microsensory era atípica con 
respecto a la mayoría de empresas españolas.
--¿Cuentan con ayudas públicas o privadas?
--No.
--¿Cuántas patentes han registrado desde la fundación?
--Casi todas las patentes han sido 
cedidas a nuestros clientes. Para la ONCE hemos desarrollado unos 50 
proyectos muy innovadores. Debido a lo singular de este tipo de diseños,
 los mismos han tenido eco en muchos medios de comunicación nacionales e
 internacionales. En cuanto a las patentes de diseños de sensores y 
dispositivos electromecánicos de alta precisión para empresas 
tecnológicas, farmacéuticas y fabricantes de billeteros y monedas, las 
mismas han sido cedidas, aunque aparezco como inventor. Por otro lado, 
contamos con patentes propias destinadas a mejorar la salud, seguridad y
 dispositivos de personas discapacitadas.
--¿La empresa seguirá ubicada en Fernán Núñez como hasta ahora?
--Continuamos aquí. Siempre he luchado 
por la creación de una gran empresa tecnológica en mi pueblo y he 
rechazado ofertas muy atractivas en otros países que sin duda hubiesen 
acelerado nuestro crecimiento. Por motivos ajenos a mi voluntad me veo 
obligado a instalar en Brasil la línea de producción destinada a la 
fabricación de dispositivos de seguridad. Pero soy un poco cabezota y 
seguiré en mi empeño de que las nuevas instalaciones de nuestra central,
 previstas para el 2015, se ubiquen en Fernán Núñez o en la provincia.