SAN RAFAEL, CUSTODIO DE CÓRDOBA.
Mi más sentida felicitación a tod@s
 los Rafaeles, Rafaelas en el día de su onomástica. Nuestro custodio, 
presente en innumerables obras escultóricas, cuadros, azulejos, etc en 
toda nuestra ciudad, es el protagonista un año más en este 24 de 
octubre. Para todos los que no conocéis este día, deciros que hoy es el 
día del "Perol", para que lo entiendan quien no lo ha hecho: día de 
campo, de barbacoa, de reunión familiar,.... Córdoba todos los 24 de 
octubre se echa al campo a disfrutar del día de su custodio, cuidado, 
que no patrón. Los patronos de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria.
  
Hoy
 no faltará el olor a arroz, sardinas, chuletas, chorizo, y un sinfin de
 aromas entremezclados con el de la jara, pinares y tierra mojada. Y es 
que hoy, preguntemos a quien preguntemos, le dirá que tiene algún 
familiar con dicha onomástica. 
Por
 ello, y para ellos, mi más sincera Felicitación. Disfrutad de este día,
 y desde aquí mi regalo. Sed Felices, hoy más que nunca, os lo dice San 
Rafael, custodio de Córdoba:
"Yo te juro, por Jesucristo crucificado, 
que soy Rafael, ángel a quien Dios 
tiene puesto por guarda de ésta ciudad".

Para leer más sobre el Arcángel San Rafael:
http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Arc%C3%A1ngel_de_San_Rafael.
San Rafael Arcángel, Custodio de la ciudad de Córdoba (España)
 
La historia cuenta que el 
Arcángel San Rafael es Custodio de Córdoba desde que en la Edad Media 
una epidemia de peste asoló Europa diezmando la población. Córdoba 
entera se encomendó a San Rafael y milagrosamente la peste pasó por la 
ciudad sin apenas causar daño alguno. Ramírez de Arellano recoge en sus 
“Paseos por Córdoba” que cuando la peste asolaba la ciudad en el siglo 
XVI, el Arcángel se apareció al Padre Roelas en cuatro ocasiones, 
revelándole que él salvaría a la ciudad. En aquel entonces, el 
sac****te, temeroso de que todo fuera un engaño de sus sentidos y 
después de consultar el caso con importantes teólogos de la Compañía de 
Jesús, visitó al Provisor, quien le ordenó que si se producía una quinta
 aparición, le preguntase quién era. Así fue, en la madrugada del 7 de 
mayo de 1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le 
dijo al sac****te: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy 
Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Al 
poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.
Nueve
 años después, el padre Roelas fallecía en Córdoba, tras una vida 
marcada por la prudencia y discreción con la que en todo momento trató 
estos prodigios, dando conocimiento de ellos sólo a los teólogos.
Por eso tuvieron que pasar 25 años para que las revelaciones de San Rafael al sac****te pudiesen ser leídas.
A
 partir de entonces, se estableció un oratorio en la casa en la que el 
padre Roelas había vivido. Pero, la devoción al Arcángel era tan grande 
que con donativos de los cordobeses y con la ayuda de la nobleza, en 
1610 se iniciaron unas obras para levantar una iglesia dedicada a su 
culto, que finalizaron en 1732. Poco a poco, el templo se iba quedando 
pequeño, por lo que fue necesario ampliarlo con unas obras que 
concluyeron en 1806.
Así nació el culto a San Rafael, que para 
muchos cordobeses es el arcángel que vela por el destino de su tierra. 
En su honor se han erigido numerosos triunfos por múltiples calles y 
plazas de la ciudad. De hecho, en casi todos los barrios del casco 
histórico se levanta alguno. La mayoría datan del siglo XVIII aunque hay
 algunos incluso del XVI. Entre otros, el de la Plaza de la Compañía, 
Plaza del Conde de Guadalhorce y el de la Plaza del Potro. En todos 
ellos figura textualmente el juramento que el Arcángel hizo al padre 
Roelas en su última aparición.
También, en su honor se han 
levantado estatuas como la del Puente Romano, así como edificios 
religiosos como la Iglesia del Juramento y la Iglesia parroquial de San 
Rafael de Córdoba.
La devoción de los cordobeses hacia su 
Custodio también se hace patente en otros aspectos. El nombre de Rafael,
 que significa “Medicina de Dios”, es muy popular en Córdoba, y da 
nombre a un buen número de cordobeses y cordobesas.
Quedan pocos 
días para su fiesta, el próximo 24 de octubre, fecha concedida por la 
Iglesia Católica en atención a la gran devoción de los cordobeses a su 
Custodio. La celebración comenzará como todos los años con la Eucaristía
 en la Iglesia del Juramento presidida por el Obispo de Córdoba, En este
 día es costumbre que los cordobeses acudan al campo para celebrar el 
llamado “perol”, guiso de arroz con carne. También es tradición, por la 
tarde, que la Hermandad del Arcángel San Rafael celebre una Misa en 
honor a todos los cordobeses. Para el Hermano Mayor de la Hermandad de 
San Rafael, ese día es uno de los días más importantes del año. 
Emocionado, recuerda que ese día San Rafael recibe flores de numerosos 
cordobeses que se encuentran fuera de la ciudad.
Sin duda, el 
Arcángel San Rafael está presente en Córdoba y en el corazón de los 
cordobeses, que esperan con ilusión que llegue el día de su fiesta.