ya que esta planta la hay a montones en nuestros hoga
res....
 un señor estaba arreglando las plantas de su oficina y sin querer 
quebró una pequeña rama de una diffembachia como la de la foto.
 Tal 
vez porque tenía sus manos ocupadas, por un acto reflejo se llevó la 
pequeña rama a su boca donde apretó levemente el pequeño trozo entre sus
 labios durante menos de un segundo.
 Inmediatamente sintió que se 
quemaba, corrió hacia el sanitario y al ver su rostro se aterró de ver 
que estaba totalmente morado. La lengua se le hinchó hasta crecer varias
 veces. Un amigo que estaba con él, lo llevó en un taxi a la Clínica.
 El trayecto, de poco más o menos media hora, se le hizo eterno porque a
 cada momento sentía que se le dificultaba más la respiración al tiempo 
que un dolor intenso en las vías respiratorias se le hacía insoportable.
 DIEFFENBACHIA
 No dejes de leerlo, es una planta MORTAL muy corriente en las casas.
 Esta bonita planta que vemos en las fotos, llamada diffembachia, que se
 vende sin advertencias como planta decorativa, en realidad posee uno de
 los venenos
 y tóxicos mas poderosos de la naturaleza.
 
Introducida en Europa a finales del siglo XIX, tiene su origen en las 
selvas vírgenes de América Central y del Sur, principalmente de Brasil. 
Llama la atención por la vistosidad de sus hojas, grandes y brillantes, 
en las que se alterna el color verde y el blanco. Se utiliza como planta
 de interior para dar un importante toque
 decorativo a las 
estancias. No requiere una atención demasiado exhaustiva, aunque hay que
 ser precavidos, ya que tiene propiedades tóxicas mortales.
 Su amigo tuvo la precaución de llevar un trozo de la planta a la clínica.
 Lo atendieron de inmediato y le suministraron los primeros auxilios, 
consistentes en proporcionarle oxígeno para facilitar su respiración y 
aplicarle medicamentos a base de corticoides para contrarrestar la hiper
 reactividad bronquial. 
 Fue internado en la Unidad de Cuidados 
Intensivos pues existía la amenaza de que sufriera un paro cardíaco. 
Estuvieron a escasos minutos de entubarlo.
 Uno de los pulmones 
colapsó y la parte interior de las vías aéreas superiores se llenó de 
llagas, su boca de aftas, y el dolor fue tan intenso que ni siquiera la
 morfina lo aliviaba.
 Busqué en internet algún dato sobre esta planta y así me enteré de que:
 Su savia, que se concentra en el tallo y cerca del pecíolo, ha sido 
usada tradicionalmente por indígenas amazónicos para envenenar la punta 
de sus flechas de caza.
 El simple contacto de la mano sobre los ojos luego de su manipulación, produce ceguera temporal.
 Puede causar la muerte de un bebé en poco menos de diez minutos
 Puede causar asfixia en poco menos de veinte minutos a una persona adulta.
 Nunca se debe manipular sin guantes de caucho y en todo caso con extrema precaución.
 LO QUE DICE WIKIPEDIA DE ESTA PLANTA:
 Difenbachia (conocida en El Salvador y en Costa Rica como Lotería, Dólar) Precaución: la savia de esta planta es venenosa.
 Evita el contacto con mucosas y conjuntiva de los ojos. Aléjala del alcance de los niños.
 Como es tan popular, vale la pena que la comunidad conozca sus 
características naturales para que decidamos qué tanto vale la pena 
tenerla como ornamento, un simple contacto casual, accidental o 
provocado puede causarnos la muerte en pocos instantes.