
La periodista
 Concha García  Campoy ha 
muerto ayer al mediodía por un fallo  hepático agudo a la edad de 54 años, después de una larga lucha contra la  
leucemia que le fue diagnosticada en 2011. La periodista fue  ingresada el pasado lunes en el Hospital La Fe de Valencia.
Su compañero de profesión, el presidente de la Academia de las Ciencias y las  Artes de Televisión (ATV), Manuel Campo Vidal, había escrito horas antes en su  perfil oficial de Twitter un mensaje en el que anunciaba el "estado crítico" de  la periodista: "Los medicamentos le han producido 
un  coma hepático".
La familia de la periodista ha rogado "respeto en estos momentos de dolor" y  agradece "las muestras de cariño que los medios de comunicación y el público le  han manifestado en todo momento."
Campoy ha luchado contra la enfermedad con todas sus fuerzas y han sido  varios los tratamientos a los que se ha sometido. El último de ellos fue un 
transplante  de sangre de cordón umbilical, que se le realizó el pasado mes en el  Hospital La Fe de Valencia.
En junio del pasado año fue trasplantada de médula y pocos meses después, en  su reaparición ante los medios en octubre, anunció que estaba trabajando en un  proyecto informativo en televisión que podría iniciarse en enero de 2013.
En enero de este año 
Concha García Campoy explicó,  con una actitud muy positiva y esperanzada con poder salir adelante, que 
volvía  al hospital para reforzar el tratamientos contra la leucemia: "Quiero  que sepáis por mí que estoy de nuevo en el hospital. Hay que reforzar los  tratamientos. Sigo muy positiva. Esta es la definitiva", afirmó en  Twitter. Previamente, el 26 de noviembre, había presentado la gala de los  Premios Talento de la Academia de Televisión.
La periodista afrontó con valentía su cáncer y fue 
ella  misma quien dio a conocer la noticia en enero de 2012 a través de su  cuenta de Twitter, desde la que dio las gracias en muchas ocasiones a todas  aquellas personas que le dedicaban un minuto de su tiempo para enviarle su  apoyo.
Su marido, Andrés Vicente Gómez, se ha aferrado en las últimas horas a que su  mujer luchase "hasta en el último momento". Pero no ha podido ser y al final los  ánimos de sus seguidores y sus familiares han perdido la batalla al cáncer.
Una amplia trayectoria profesional
La periodista, de padres andaluces, nació en Terrasa (Barcelona) el 28 de  octubre de 1958, aunque se trasladó a Ibiza donde inició su trayectoria  profesional. Se licenció en Periodismo en 1980 en la Facultad de Ciencias de la  Información de Barcelona, si bien comenzó su trayectoria en Radio Popular de  Ibiza, donde dirigió el programa 
Antena Pública (1979).
Tras aprobar las oposiciones al Ente Público de 
Radio Televisión  Española (RTVE), en 1984 entró a formar parte de los Servicios  Informativos de TVE en Baleares y en 1985 se trasladó a Madrid. Ese año  presentó, al lado de Manuel Campo Vidal, los telediarios de sobremesa, hasta que  en 1987 fue contratada por la cadena SER para dirigir y presentar el magazine de  fin de semana 
A vivir que son dos días.
También, en RNE dirigió  
Las mañanas de Radio 1. Regresó en 1991 a TVE para  dirigir y presentar el programa 
Mira 2, y continuó con la  presentación de 
A vivir que son dos días en la SER, con el que  entre otros premios, recibió la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, y el Premio  Ondas, los tres en 1989, así como el Premio Atlántica en 1992.
Durante  un año (1993-1994) dirigió y presentó en Antena 3 Radio el espacio 
Días de  radio y en 1994 se incorporó a Onda Cero Radio como presentadora de  
Noches de radio, con el que obtuvo la Antena de Oro en 1994 y el Premio  Importante 1996 del Diario de Ibiza. En 1996 presentó la tertulia 
La  Brújula en Onda Cero, que desde 1997 compatibilizó con el magazine de  fin de semana 
Las cosas que nunca te dije.
Hasta entonces,  García Campoy alternó su actividad en la radio con algunos trabajos para  televisión como: el especial de TVE dedicado a Juan Luis Guerra; retransmisión  para Telecinco de la boda de la infanta Elena; entrevista a Juan José Millás en  
Mucho Más de Canal Plus; colaboración en Antena 3 TV 
Con  Hermida y Cía o en la gala del 40 aniversario de TVE.
Fue  galardonada con los premios APEI-96 y el Premio Anual 98 a la Comunicación de  Alcatel y en 1999 fichó por Tele 5 para presentar y codirigir con Luis Alegre el  programa "La gran ilusión", sobre el cine español.
Desde 1999  compatibilizó ese trabajo con el magazine 
Hoy es domingo de Onda  Cero, que dirigió y presentó hasta 2004 y con el que en 2001 recibió su segundo  Premio Ondas. En 2004 se incorporó al equipo fundador de Punto Radio para  dirigir y presentar el programa vespertino 
Campoy en su punto que  abandonó en junio de 2006, un año antes de lo pactado, al no aceptar la  propuesta de los directivos de la cadena de pasar al fin de semana.
Poco  después, en agosto de 2006 se unió al nuevo canal de televisión privado Cuatro,  en el que desde el 4 de octubre presentó el magazine diario 
Las mañanas de  Cuatro.
Tras la fusión de la cadena Cuatro en Telecinco, en 2010,  en diciembre de ese año finalizó la presentación de este espacio y en enero de  2011 se incorporó a la plantilla del canal de Mediaset como presentadora del  informativo matinal.
En la actualidad era miembro de la junta directiva  y portavoz de la ATV desde septiembre de 2006, dentro de la única candidatura  que se presentó y que estaba encabezada por Campo Vidal.
En febrero de  2008 fue una de las integrantes del grupo de la ATV que se encargó de preparar  los debates televisivos entre los candidatos a la presidencia del Gobierno José  Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
Como escritora es autora del  libro 
La doble mirada que presentó en diciembre de 1996 y, además,  ha recibido el galardón A la Mujer profesional 2009 de la Federación Española de  Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE). En  diciembre de 2012 las Academias de Televisión y de Radio españolas le  concedieron el Premio Joaquín Soler Serrano.
Era madre de dos hijos,  fruto de su matrimonio con el sociólogo y periodista Lorenzo Díaz, y desde hace  años estaba unida sentimentalmente al productor cinematográfico Andrés Vicente  Gómez
Leer más: 
http://www.lavanguardia.com/gente/20130710/54377407267/concha-garcia-campoy.html#ixzz2YiHFLwrO 
Síguenos en: 
https://twitter.com/@LaVanguardia | 
http://facebook.com/LaVanguardia