
Pongamos que el gobierno español tiene 
un problema grave con el paro, especialmente el juvenil que supera el 50% de la población menor de 25 años. Pongamos que 
la Unión Europea, la que obliga a realizar una política de ajustes para lograr financiación a buen precio, 
exige al gobierno español que ataje esas cifras de paro si quiere seguir financiándose. Pongamos que el gobierno español en lugar de aplicar políticas a largo plazo 
se
 lanza a proponer ideas ridículas con tal de engañar al mayor número de 
jóvenes para que dejen de figurar en las listas del paro y pasen al 
selecto grupo de “emprendedores”.
Me refiero a que 
hay muchas maneras de luchar contra el paro masivo, unas políticas van encaminadas a 
rebajar los privilegios de los trabajadores ofreciéndoles los famosos 
minijobs
 alemanes, para que los parados de más de 50 años pasen sus últimos años
 de vida laboral cambiando de trabajo cada 6 meses y cobrando 600€/mes.
Otras políticas son las de las 
ocurrencias a cortoplazo. El ejemplo más famoso fue 
el Plan E de Zapatero,
 un presupuesto millonario que no creó trabajo, sólo redujo el paro 
temporalmente para luego devolverles a las listas, pero más atrás en la 
lista de espera.
Y hay 
otras políticas, poco apoyadas en este gobierno, que 
buscan incentivar la contratación desde los beneficios fiscales a las 
grandes empresas. Hace poco leí la propuesta de 
Martin Varsavsky
 de que las empresas que superasen su número histórico de trabajadores 
en plantilla y contratasen nueva mano de obra, no tuvieran que pagar 
cotizaciones durante uno o dos años. De hecho y aunque Varsavsky dice a 
veces muchas burradas por desconocimiento, 
me gustaron sus propuestas para reavivar la economía (
ver presentación).
Por algún motivo 
alguien ha engañado a los políticos y los ciudadanos haciéndonos creer que lo bueno es que haya muchos emprendedores. No amigos, 
lo bueno es que haya grandes empresas solventes que den mano de obra a miles de trabajadores.
 Ojalá tuviéramos en España 50 empresas con miles de puestos de trabajo 
indefinido, salarios dignos y buenas condiciones laborales.
La cifra de pymes en España supera la media europea,
 y esa es otra de las causas de que nuestro empleo no crezca hasta que 
el crecimiento del PIB no supera el 3%. Pocas pymes pueden lanzarse a 
contratar nuevos trabajadores, pagando un 31% de costes sociales, por 
miedo a que luego la faena no alcance para mantenerlos. La realidad es 
que las pymes son fuentes de trabajo precario y economía sumergida 
porque estar en regla sale caro y es arriesgado. 
Quién piensa que sabrá hacerlo mejor que alguna de las 250.000 pymes que tuvieron que cerrar durante la crisis?
Y ahora 
el gobierno se ha sacado este tongo de la tarifa plana para jóvenes emprendedores, que ya sólo con el nombre me dan ganas de darle con el zapato en la boca a la ministra Báñez. 
Si eres menor de 30 años y te animas a emprender tu propio negocio, pagas sólo 50€ al mes durante los primeros 6 meses. Genial, eh? 
Todo
 el mundo sabe que cualquier emprendedor sin tener ni puta idea de cómo 
se lleva un negocio sabrá ganar dinero y hacer rentable su empresa en 
menos de 6 meses (ironic: on). Además, tienen la poca vergüenza
 de llamar tarifa plana a lo que es en realidad un descuento sobre el 
precio habitual, ni tarifa plana ni hostias. 
A partir de esos 6 meses te toca ponerte las pilas o volver a las listas del paro.
Pero 
eso al gobierno no le preocupa, porque 
durante
 6 meses la cifra de paro juvenil descenderá, y ante la Unión Europea 
quedarán como unos maravillosos gestores capaces de reducir el desempleo
 entre los más jóvenes. 
Qué buenos que son estos hijosdeputa.
Si te estás planteando lanzarte al mundo de los emprendedores, mucho 
cuidado, casi mejor que te recomendaría que te asocies con algunos 
socios más en una cooperativa dedicada a algo que tú domines como 
profesional. El reparto de responsabilidad social es lo mejor para 
dormir bien por las noches.
A ver cuál es la próxima chapuza que presentan estos ineptos.