 
Aquí os dejo nuestra Sinopsis de una idea y un tipo que llevamos cocinando dos años.
 No podemos olvidarnos de agradecer a 
Alfonso Tejederas su espectacular dise
ño del tipo, una obra magnifica, confeccionada en el taller de Pilar Moral Mata donde se dado forma al diseño. 
 Y tampoco olvidarnos de nuestro equipo de Atrezo formado por Alfonso Tejederas, Juan Jose Miranda, y José Garcia Serrano por tantas horas de sacrificio creando esas espectaculares figuras, y todos los minuciosos detalles de dicho tipo.
 Sinopsis “La Estrategia”
 La Estrategia parte de una idea compleja en todo su sentido, pero a la 
vez se intenta simplificar en “el tipo”, intentando aportar imágenes que
 la relacionan tanto con la forma como con los distintos componentes 
establecidos en la provincia y la idea de ajedrez.
 Se marca en un
 principio la solución a representar las piezas de un ajedrez,juego por 
antonomasia de gran carga estratégica, piezas que conforman cada uno de 
los componentes del grupo, con la simple distinción entre ellos de una 
pieza clásica en el hombro derecho, símbolo de la carga de 
responsabilidad sobre ellos, en cuanto al tipo de estrategia y 
movimientos alusivo a los diferentes papeles de reparto que nos destina 
la vida a cada cual. Esta pieza, realizada en madera de naranjo, a la 
vez, trasmite cada
 una de las joyas imprescindibles que embellecen nuestro gran patio de la Mezquita Catedral.
 La sustentación de esta última, se encuentra en una hombrera, cuyo 
material es uno de los que más caracterizan a la artesanía de Córdoba 
capital y toda su provincia, cuero fino y lustroso característico de la 
marroquinería y tan presente en la fabricación desde el siglo XVI de 
tapetes, colgaduras, cortinas, respaldos, asientos, etc. a la vez 
conjuga con una de las aficiones más arraigadas como es el mundo del 
caballo a través de la guarnicionería, transportándonos a las magnificas
 “Caballerizas Reales”.
 Siguiendo los modelos históricos de la 
vestimenta medieval, se confecciona el “jubón”, prenda ajustada que 
cubre el tronco del cuerpo con faldones y media manga, cuya decoración 
estampada, alude a otro periodo histórico importante tanto artístico 
como cultural, siendo este el  barroco, con esos toques en “filigrana 
ornamental” en plata, también presentes en la joyería y orfebrería 
cordobesa.
 Pasando al pantalón, en negro para dar profundidad y 
contraste, nos encontramos con una estampación más contemporánea, cuyos 
círculos aluden a esas vueltas de “noria” que se realizan para conformar
 la “victoria” de una buena estrategia, un medio pantalón que bien 
pudiera pertenecer a una época tan amplia como “la Córdoba de las tres 
culturas”.
 Serpentinas en negro y blanco dan aire y alma al conjunto.
 Envolviendo al cuerpo y como tablero de ajedrez, nos encontramos una 
capa en cuadros de los dos colores, porque el tablero representa el 
mundo, la vida, con esos aires volátiles que nos da la adversidad del 
dia a dia. Los componentes soportan sobre sus hombros todo lo que el 
tablero,(la capa), le tenga preparado.
 Su estrategia no es otra 
que la de representar dentro del mundo del Carnaval una de las partes 
más importantes de la vida, la estrategia seguida desde nuestro 
nacimiento, que cada dia se nos presenta en la elección de oportunidades
 para mejorar el futuro. Presentan los personajes lo que cada uno 
hacemos en cada momento, puesto en jaque, el intelecto, la razón, la 
cultura, el arte… de la manera más teatral y simple como son el 
significado de los dos colores. Su estrategia, aunque representan 
guerreros, no porta ningún arma, el sitio de la espada queda para un 
libro de estrategia, la razón, y el sitio de la daga, para el “pito”, 
instrumento más fino incluso que el cuchillo, que penetra en la crítica,
 el humor y la reivindicación en Carnaval.
 Por último y no menos 
importante, nos muestran un turbante como recordatorio a siglos de una 
civilización que enriqueció a Córdoba con su arte, religión y cultura 
árabe. Porque es en nuestra cabeza donde permanecen de manera constante y
 enrevesada lo correcto de lo que no, los buenos y males pensamientos, 
la creencia y la sabiduría. Negro y blanco, la vida y la muerte, lo 
bueno y lo malo, el yin y el yang, los
 dos conceptos que dia tras 
dia nos presenta la dualidad del universo, las  dos fuerzas 
fundamentales opuestas y complementarias que se encuentran en todas las 
cosas.
 Las ideas no llueven, hay que seguir una “Estrategia”.