¿Sabe qué tan benéfico para su salud puede
resultar tomar cerveza? ¿Quizá puede retardar el envejecimiento? o
¿mejorar el estado de nutrición de pacientes con cirrosis hepática?
Justo de ambas hipótesis parten
investigadores mexicanos que resultaron ganadores de la
iniciativa Fomento a la investigación científica 2014, del Consejo de
Investigación sobre Salud y Cerveza de México A.C., que tiene como
presidente de su comité científico a Juan Ramón de la Fuente, quien
apoya las investigaciones que buscan entender las interacciones entre el
consumo moderado de cerveza y la salud.
"El tema fue hagamos una convocatoria amplia sobre un tema amplio, pero al mismo tiempo acotado, salud y cerveza. Veamos
qué propuestas llegan y veamos en función de los méritos intrínsecos de
esas propuestas cuáles merecen tener un respaldo económico para que
puedan seguir avanzando en sus investigaciones”, explicó Juan Ramón de
la Fuente.
Así
dos grupos de investigadores, uno del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(Cinvestav) y otro del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición recibieron ayer un millón de pesos cada uno, para dar
continuidad a sus trabajos.
El primer proyecto, denominado
Efectos de la cerveza y
sus componentes sobre el envejecimiento y la longevidad celular, del
doctor Alexander de Luna plantea la posibilidad de intervenir en los
fenómenos de longevidad de la población.
"El antecedente de este trabajo se basa en la evidencia
epidemiológica de que el consumo moderado de cerveza puede disminuir la
incidencia de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y ciertos
tipos de cáncer a través de la inhibición del crecimiento celular, por
ejemplo, los polifenoles de la cebada y del lúpulo tiene propiedades
antioxidantes y anticancerígenas”, detalló David Kershenobich, director
del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en su calidad de
integrante del comité científico del Consejo de Investigación sobre
Salud y Cerveza A.C.
Mientras que en el caso del proyecto
Efecto de una
intervención multifactorial (dieta, ejercicio y consumo de cerveza sin
alcohol), en el estado nutricional, estrés oxidativo sistémico y función
endotelial en pacientes con cirrosis hepática e hipertensión”, del
doctor Ricardo Macías, se pretende evaluar la eficacia del consumo de
cerveza sin alcohol como parte de un programa nutricional en pacientes
cirróticos.
"Para poner en contexto la cirrosis hepática en México representa la
quinta causa de mortalidad, principalmente en la edad comprendida entre
25 y 55 años de edad, ésta es la de mayor productividad”, argumentó el
doctor Macías.
En la ceremonia de premiación a ambos proyectos, el subsecretario de
Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, aplaudió la iniciativa
tras plantear que el envejecimiento y las enfermedades crónicas son dos
realidades que la población mexicana tiene que enfrentar.