12.48. La sesión se reanudará mañana con la 
declaración de 11 personas más, entre otras de la familia de José 
Bretón. También comparecerán psiquiátras. 
 
La abogada de Ruth Ortiz, en las inmediaciones de la Audiencia Provincial de Córdoba. FOTO: MADERO CUBERO
 
12.37. Concluye la declaración la mujer. Se suspende la sesión, que se reanudará mañana a las 10.00.
12.34. La mujer reconoce que a las 22.00 Bretón la 
volvió a llamar para decirle que no la podía ver y que “estaba 
colaborando en una investigación policial” y que “lo estaba siguiendo la
 guardia civil”. En ese momento, la mujer comenzó a sospechar. “Até 
cabos y le pregunté si su apellido era Bretón”. Él le dijo: “De eso ya 
hablaremos”. Entonces colgó y todo acabó.
12.32. Bretón quedó con esta mujer el 17 de octubre,
 el día en que lo detuvieron. Pero antes Bretón la llamó para decirle 
que no le daba tiempo a llegar, porque no se había arreglado. Retrasaron
 la cita. 
12.31. Bretón volvió a llamar a esta mujer el 16 de 
octubre y le recordó “un beso que yo le rechacé”. Asegura que era “una 
conversación melosa”. Volvieron a hablar al día siguiente, 17 de 
octubre. Asegura que lo notó “muy tranquilo, como una persona que no 
tiene ningún problema”.
12.30. Según Concepción, Bretón la llamó por 
teléfono el 7 de octubre de 2011. Según ella, él quiso quedar con ella 
ese mismo fin de semana, que fue cuando desaparecieron los pequeños. 
12.28. Turno ahora para una amiga de Bretón, 
Concepción. Reconoce que ella estuvo saliendo con un amigo suyo y que 
posteriormente retomaron la relación de amistad.
12.25. Bretón llamó por teléfono a esta señora buscando hablar con su hija. Lo hizo en la tarde del 7 de octubre de 2011.
12.23. Concluye la declaración del amigo guardia 
civil de Bretón. Turno ahora para la madre de la ex novia de Bretón, que
 asegura que no ha tenido “ninguna” relación con el procesado, salvo una
 vez que hablaron por teléfono.
12.20. “¿Cómo es posible que se te hayan perdido a ti los niños, a ti precisamente?”, le inquirió el amigo a Bretón.
12.19. “Creo que a él lo que le ha molestado es que 
sea ella la que le dejó a él”. Este guardia civil le preguntó en la 
cárcel que él nunca quiso a Ruth y que le tenía que dar igual la 
separación. “Eso que tiene que ver”, respondió Bretón.
12.15. Bretón ya no mira fijamente a este testigo, 
que era uno de sus mejores amigos en Córdoba. En su declaración ha 
asentido levemente, en un gesto confuso. Ahora dirige su mirada al techo
 de la sala. También habla con su abogado.
12.14. “Considero que Ruth aguantó mucho. No me extrañó que se separaran”.
12.13. El guardia civil cuenta otra historia de 
Mostar. Relata cómo le molestó como un cabo primero sorbía la sopa.  
Bretón se molestó con él porque era “maniático”. “Pero so cabrón, deja 
de sorber la sopa”, asegura que dijo, para definir el carácter del 
procesado.
12.12. “José Bretón era una persona clasista”.
12.11. El guardia civil recuerda su servicio en 
Mostar y cómo en una ocasión Bretón preguntó si “era necesario” ayudar a
 los refugiados de la guerra a transportar maletas”.
12.10. “No era un déspota, pero no la trataba como su mujer que es. Sin cariño, ni afecto”.
12.09. “Bretón no era cariñoso con Ruth. Le hablaba de manera despectiva a veces”.
12.08. “Eran niños muy buenos, comparados con los míos”, asegura el agente. 
12.07. “Listo es. Muy listo. Yo siempre lo he tenido por bastante más listo que Ruth”.
12.06. “Yo habría puesto la mano en el fuego por 
Bretón”, asegura el agente. Pero cuando aparecieron los huesos ya dejó 
de creerle. “Si se demuestra que has sido tú, para mí estás muerto, 
Bretón”, declara que le dijo en una ocasión. 
12.05. Una vez detenido, el agente habló con Bretón y
 éste asegura que notaba al procesado muy preocupado por “demostrar su 
inocencia”.
12.04. El guardia civil asegura que habló con el 
abuelo paterno, Bartolomé, cuando ya se detuvo a Bretón, y que este 
lloró diciendo que sus nietos “ya están en el cielo”.
12.03. El guardia civil está describiendo la escena 
en la parcela cuando se perdieron los niños. Allí estaba Bretón con sus 
hermanos y su cuñado. Reconoce que Bretón abofeteó a su cuñado. El 
agente reconoce que Bretón estaba “excesivamente tranquilo”. “¿Como 
estás así si yo estoy atacado de los nervios y eso que los hijos no son 
míos?”, dice que le dijo a Bretón. Éste le contestó: “No me sale estar 
nervioso”. 
12.02. “Vi a Bretón excesivamente tranquilo”, dice 
el agente, que asegura que el cuñado “estaba atacado de los nervios”, a 
diferencia de los hermanos Bretón y del propio procesado.
12.01. El agente asegura que la hermana de Bretón, 
Catalina, “estaba muy tranquila” cuando él la llamó para preguntarle por
 la desaparición de los pequeños. 
12.00. Interroga la abogada de Ruth Ortiz. El 
guardia civil reconoce que la primera persona que le llamó por teléfono 
la tarde del 8 de octubre fue la propia Ruth.
11.59. El declarante es amigo desde 1993 de Bretón, cuando sirvieron juntos en el Ejército en Bosnia.
11.57. Concluye la declaración de la testigo. Entra 
ahora el guardia civi amigo de Bretón, el que fue a buscar con su arma a
 los niños a un campamento de rumanos, según dijo el procesado el 
martes.
11.56. Sánchez de Puerta pregunta a la testigo si consideraba que la familia de Ruth era normal o no.
11.54. Cuando esta mujer conoció la noticia de la 
desaparición de los niños asegura que pensó que se los había llevado el 
propio Bretón y que volvió a comentar con la vecina la “cara de 
psicópata” del procesado.
11.51. La testigo asegura que no consideraba que Bretón pudiese ser violento y que tampoco vio mayores problemas en el matrimonio.
11.50. La ex mujer de Estanislao asegura que 
recuerda una conversación con Bretón por un problema que ella tuvo al 
negociar una hipoteca. Él, indignado, le dijo “yo es que no me voy de 
este mundo sin matar a nadie”. Ruth Ortiz recordó ayer ante el tribunal 
esta misma frase. 
11.46. “Pero si tiene cara de psicópata”, dice la testigo que comentó con una vecina cuando estuvo hablando con Bretón.
11.45. “Tenía una mirada diferente”, asegura la 
mujer, que relata cómo Bretón le contaba que se había separado de Ruth. 
“La mirada me sorprendió”. 
11.43. Entra una nueva testigo, visiblemente 
afectada. El juez le dice que se tome el tiempo que quiera. Es la ex 
pareja de Estanislao, el hermano de Ruth Ortiz.
11.40. Otra vez, a preguntas de Sánchez de Puerta, esta madre reconoce que consideraba a Bretón “un buen padre”.
11.37. La nueva testigo es otra madre del colegio de Huelva.
11.36. La declaración de esta madre ha sido 
brevísima y apenas ha aportado nada nuevo. Concluye sin que ni acusación
 particular ni defensa le interroguen. Turno para la décima declarante.
 
La profesora del pequeño José, declarando ante la penetrante mirada de Bretón. FOTO: MADERO CUBERO
 
11.32. Entra la novena persona a declarar. Es la madre de otra de las compañeras de colegio de la pequeña Ruth.
11.31. A preguntas de Sánchez de Puerta, la declarante asegura que consideraba a Bretón “un buen padre”.
11.30. Bretón sigue mirando fijamente a los testigos mientras declaran. Su mirada es penetrante. Apenas pestañea.
11.28. La declarante asegura que “no podía ser” que 
Bretón perdiese a sus hijos en el parque, “porque siempre estaba 
pendiente de ellos”.
11.23. Se reanuda la vista con la llegada de una 
nueva testigo. Es la octava declaración de hoy, de las 14 previstas. La 
mujer es una de las madres de la guardería en la que estaban los 
pequeños Ruth y José.
 
La directora del colegio de los niños, declarando junto a Bretón. FOTO: MADERO CUBERO
 
11.14. Pequeño receso de cinco minutos.
11.13. El juez le pregunta a la testigo que le ha 
dado la sensación de haber eludido la respuesta a la pregunta: “¿Era 
feliz el pequeño José?”. Ella insiste en que siempre sonreía y que no 
podría saber exactamente si era feliz o no.
11.12. Según la profesora, Bretón entró varias veces
 en clase y la interrumpió. No sólo por el agua del pequeño José, sino 
también para contarle que se estaba separando de su mujer.
11.10. Sánchez de Puerta quiera saber si la obsesión
 de Bretón por entrar en clase a ver a su hijo significa una 
preocupación por su hijo más que una obsesión. La profesora insiste en 
que no es una actitud normal.
11.09. La mirada de Bretón es muy penetrante hacia los testigos.
11.08. A preguntas de Reposo Carrero, la profesora 
del pequeño José describe que hacía un gesto “distinto” y “extraño” 
cuando “notaba tu tono de voz más enfadada”. Según su gesto, “cerraba 
los ojos y se encogía”.
11.06. La profesora asegura que en los últimos días 
“entró en la clase dos o tres veces para ver cómo tenía la botella de 
agua el pequeño Bretón”. La profesora reconoce que esta actitud “me 
chocaba”.
11.04. La profesora del pequeño José lo describe como un niño “normal”, que “no destacaba ni para bien ni para mal”.
 
La madre de una de las niñas de la guardería 
de los niños, que consideraba ante de los hechos que Bretón era “un 
padre ejemplar”. FOTO: MADERO CUBERO
 
11.02. Turno para la séptima declarante, la tutora y profesora de los dos pequeños.
11.01. Para evitar cruzarse con Bretón, la directora ha dado toda la vuelta a la sala. Su mirada le ha hecho llorar. 
10.59. La directora defiende al pequeño José Bretón 
como un “niño feliz”. Sánchez de Puerta quiera saber si era un niño muy 
nervioso e inquieto. La directora contesta mirando al frente, no quiere 
cruzar su mirada con Bretón. Contesta con la voz entrecortada y solloza.
 Concluye su declaración y se marcha.
10.58. La directora defiende que Bretón era una 
persona “normal”. La directora de la guardería rompe a llorar cuando  
comienza el interrogatorio de Sánchez de Puerta.
10.56. La fiscal interroga a la directora cómo veía al matrimonio.
 
Sánchez de Puerta, esta mañana a su llegada a la Audiencia Provincial de Córdoba. FOTO: MADERO CUBERO
 
10.53. Concluye la quinta declarante, entra el sexto
 testigo. Es la directora de la guardería de Huelva a la que Bretón 
llevaba a sus hijos cada mañana.
10.51. Sánchez de Puerta insiste en preguntarle si 
Bretón era “el padre perfecto”. Ella dice que sí, que incluso Bretón le 
preguntaba a diario por su hijo.
10.50. La acusación particular no hace preguntas. 
Sánchez de Puerta, sí. Quiere saber si la conversación que mantuvo con 
Bretón es similar a la de cualquier persona que acaba de ser abandonada 
por su pareja. La testigo es trabajadora social. Dice que “al principio 
sí”, pero que a medida que hablaban “se iba calentando”.
10.49. La declarante asegura que Bretón era “un 
padre responsable” y el padre “que todas queríamos”. Según asegura era 
una opinión compartida por las madres de la clase. “Teníamos esa idea de
 él, de padre perfecto”, insiste a preguntas de la fiscal.
10.47. La declarante describe una extensa 
conversación con Bretón, en la que le insistía en que quería alejar a 
los niños de la familia de Ruth, en la que había “desequilibrados”. La 
testigo asegura que Bretón estaba “muy enfadado”. 
10.43. La declarante habló con Bretón en la fiesta 
de cumpleaños de la pequeña Ruth. Relata cómo Bretón se refería a su 
mujer como “la hija de puta esa”, “podría jurarlo”, dice ella. La 
testigo describe a un Bretón muy machista, que decía que no es que 
aprobara la violencia pero que “casi la entendía”.
 
Bretón mira fijamente a una de las 
declarantes, la administrativa del dispensario donde compró el 
combustible. FOTO: MADERO CUBERO
 
10.41. La declarante es la madre de una hija compañera de la pequeña Ruth.
10.40. Finaliza el interrogatorio de la fiscal y es 
turno para la abogada de Ruth Ortiz, que quiere saber qué le dijo Bretón
 sobre la separación. “Me dijo que se iba a quedar con el piso. Iba a ir
 a por el piso”. Concluye Reposo y Sánchez de Puerta sólo le realiza una
 pregunta para intentar saber el grado de amistad entre el declarante y 
Bretón. Finaliza su testimonio y entra la quinta declarante de la 
jornada.
10.37. El amigo de Bretón reconoce que el procesado 
le habló de visitar un club de alterne y que cuando iban a ir Bretón le 
dijo que no podía porque tenía que hablar con su abogado. Desde 
entonces, no han vuelto a hablar.
 
Bretón escuchando la declaración de los testigos. FOTO: MADERO CUBERO
 
10.36. Al amigo de Bretón le extrañó mucho que se le perdieran sus hijos porque él “siempre estaba pendiente”.
10.35. “Yo lo veía un poquito estricto pero como 
cualquier padre”, dice el compañero de trabajo de Bretón, que también 
fue su amigo. Sobre el matrimonio de Ruth y Bretón: “Discutían, como yo 
puedo discutir con mi mujer”. Admite las “manías” de Bretón, como “hacer
 que me quitara los zapatos para entrar a su casa”.
10.32. Finaliza la tercera declarante. Entra el cuarto, un ex compañero de trabajo de Bretón.
10.30. Concluye el interrogatorio de Sánchez de 
Puerta intentando demostrar que Bretón fue cuatro veces solo al 
dispensario, pese a que la declarante ha dicho seis. Toma la palabra 
Reposo Carrero para precisar que la Policía solo le pidió los tickets de
 después de la separación de Bretón con Ruth. 
 
Bretón habla con su abogado al inicio de la cuarta jornada del juicio. FOTO: MADERO CUBERO
 
10.28. La administrativa asegura que Bretón fue al 
menos seis veces al dispensario de combustible y que ella llegó a verlo 
por allí al menos dos veces por semana. Siempre se llevaba combustible. 
Turno para Sánchez de Puerte. La acusación particular renuncia a su 
interrogatorio.
10.26. Hoy Bretón sí mira a los testigos cuando 
declaran, a diferencia de la vista de ayer, cuando estuvo casi toda la 
sesión mirando a un punto lejano del fondo de la sala.
10.24. La declarante reconoce que su jefe le dijo 
que Bretón podía echar gasoil cuando quisiera en la empresa, que era 
amigo del propietario.
10.22. Entra la tercera declarante, una administrativa de la gasolinera.
10.20. Concluye el segundo declarante sin que ni 
acusación particular ni defensa pregunten. Finaliza la videoconferencia 
con Huelva. Bretón habla con su abogado nuevamente. Esta vez lo hacen 
tapando el micrófono. Ya saben que pueden ser escuchados.
10.19. El declarante asegura que además del depósito
 le rellenó entre dos y tres garrafas a Bretón, además del depósito del 
coche, un Opel Zafira.
10.17. Turno para el segundo declarante, que es el 
empresario propietario del dispensario de gasoil. También declara por 
videoconferencia desde Huelva. El empresario asegura que él mismo le 
despachó gasoil a Bretón “una semana antes de lo que ocurrió”.
10.15. Breve interrogatorio de Reposo Carrero. Turno
 para Sánchez de Puerta. A preguntas del abogado el declarante asegura 
que no le dio ninguna tarjeta a Bretón si no que lo presentó a los 
empleados del establecimiento para que lo atendiera. 
10.13. “Me sentí utilizado”, asegura el declarante, 
que reconoce que le hizo un favor a Bretón para que sacara gasoil más 
barato “pero no para que abusara”.
10.11. El declarante entregó una tarjeta a José 
Bretón para que él pudiera sacar combustible sin problema. El testigo 
admite que fue “un favor excepcional” a Bretón, algo que no era común.
10.09. Bretón habla con su abogado. Mientras, 
arranca el juicio con el interrogatorio de la fiscal. El declarante 
trabaja en la empresa donde Bretón adquirió el gasoil con el que 
supuestamente quemó a sus dos hijos.
10.07. La sala está conectando por videoconferencia con un vecino de Huelva, que declarará desde la Audiencia Provincial onubense.
10.06. Arranca la cuarta sesión del juicio a Bretón.
Buenos días. A partir de las 10.00 de la mañana se reanudará el 
juicio a José Bretón, el padre de Ruth y José sobre el que pesa una 
petición de pena de 40 años de prisión por la muerte de los pequeños. 
Está prevista la comparecencia durante la sesión de hoy de un total de 
14 testigos, que declararán sobre los días previos y los posteriores a 
la desaparición de los pequeños.