lunes, 3 de marzo de 2014
SeriesYonkis y PeliculasYonkis bloquean sus enlaces a descargas gratuitas
Los portales SeriesYonkis y PeliculasYonkis han bloqueado sus enlaces a descargas gratuitas ante la sorpresa de sus usuarios que no habían sido previamente informados de ello, y que, en lugar de conectarse con los contenidos que buscan lo que encuentran son "webs" publicitarias.
Logotipo del portal 'seriesyonkis' | Foto: laSexta.com
    
  EFE
  
     | 
  Madrid 
   | Actualizado el 03/03/2014 a las 21:57 horas
El presidente de la Asociación de 
Internautas (AI), Víctor Domingo, ha lamentado esta decisión que, en su 
opinión, confirma cómo los responsables de estos portales "han tirado la
 toalla", a causa de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que 
lamentablemente "criminaliza" los enlaces, independientemente de lo que 
se haga con ellos.
A la AI le da igual lo que hagan este tipo de portales o negocios similares, que habitualmente "rozan el límite de la legalidad" aunque curiosamente la Ley suela darles la razón,
 ha dicho, pero sí le preocupa que cierren servicios en internet que 
simplemente ofrecen enlaces y conexiones sin albergar contenidos.
De este tipo de servicios existen 
muchos; por ejemplo Google, que ofrece enlaces a contenidos o cualquier 
usuario anónimo en Facebook que proporcione direcciones para redirigir a
 contenidos; algo que, en su opinión, no implica necesariamente alterar 
los derechos de propiedad intelectual.
Ganadores de los Óscar 2014
Ganadores de los Óscar 2014: 'Gravity' se lleva 7 premios, aunque la mejor película ha sido '12 Años De Esclavitud'.
No ha podido ser, Leo: Leonardo DiCaprio perdía el Óscar otro año más frente a Matthew McConaughey y su papelón en 'Dallas Buyers Club'. Esta película también se llevó el mejor maquillaje y el mejor actor de reparto, Jared Leto, por su papel de Rayon, una delgada mujer víctima de VIH. 'El Lobo De Wall Street' y 'La Gran Estafa Americana' han sido las grandes perdedoras de la noche, sin ningún premio.
¿La gran triunfadora de los Óscar 2014? 'Gravity', con un total de 7 premios, la mayoría técnicos, pero entre los que destaca el de mejor director a Alfonso Cuarón y el de mejor banda sonora original. La mejor canción original ha sido para el 'Let It Go' de 'Frozen', mejor película de animación, aunque la actuación de Idina Menzel en la gala no fue todo lo perfecta que debería haber sido.
'12 Años De Esclavitud' se lleva el Óscar a mejor película, el de mejor actriz de reparto para Lupita Nyong’o y el de mejor guión adaptado. 'Her' tuvo que conformarse sólo con el de mejor guión original, y la mejor actriz fue Cate Blanchett por 'Blue Jasmine', no hubo premios para las mujeres de 'Agosto'.
La gala fue bien conducida por Ellen, que ya tiene el honor de tener el tuit más retuiteado de la historia, con un selfie en primera fila que puedes ver en esta entrada. Entre las actuaciones, la ya mencionada de Idina Menzel, Pharrell haciendo bailar a Meryl Streep con 'Happy', o Pink cantando 'Somewhere Over The Rainbow'.
Aquí tienes el listado de ganadores de los Óscar 2014, y después el tuit más retuiteado de la historia y las actuaciones de los Óscar 2014: ¿de acuerdo con los ganadores?
Mejor película 12 Años De Esclavitud
Mejor director Alfonso Cuarón por ‘Gravity’
Mejor actor Matthew McConaughey por ‘Dallas Buyers Club’
Mejor actriz Cate Blanchett por ‘Blue Jasmine’
Mejor actriz de reparto Lupita Nyong’o por ’12 Años De Esclavitud’
Mejor actor de reparto Jared Leto por ‘Dallas Buyers Club’
Mejor guión original Her
Mejor guión adaptado 12 Años De Esclavitud
Mejor diseño de producción El Gran Gatsby
Mejores efectos visuales Gravity
Mejor maquillaje Dallas Buyers Club
Mejor película de animación Frozen
Mejor diseño de vestuario El Gran Gatsby
Mejor fotografía Gravity
Mejor montaje Gravity
Mejores efectos sonoros Gravity
Mejor canción original ‘Let It Go’ de ‘Frozen’
Mejor banda sonora original Gravity
Mejor largometraje documental A 20 Pasos De La Fama
Mejor película de habla no inglesa La Gran Belleza
Ladrón sirio acepta que corten su mano para "limpiar su alma"
Este sujeto confesó su crimen el cual era 
robo, y para “limpiar su alma de pecado” aceptó que islámicos le 
cortaran la mano en audiencia pública con machete.
Esto sucedió en la ciudad de Maskanah, al 
norte de Siria y según militantes del Estado Islámico, fue advertencia 
para las personas que roban y al mismo tiempo contradicen las enseñanzas
 del Islam.
A través de Twitter, se publicó las fotografías donde muestran al sujeto con los ojos cubiertos mientras otros sujetan el brazo con vara de madera.
Al recibir el impacto del machete, el hombre perdió la mano de manera inmediata la cual rodó hasta la orilla de la mesa.
Las impactantes imágenes causaron revuelo en las redes donde criticaron al Islam por sus métodos para “purificar almas”.
A través de Twitter, se publicó las fotografías donde muestran al sujeto con los ojos cubiertos mientras otros sujetan el brazo con vara de madera.
Al recibir el impacto del machete, el hombre perdió la mano de manera inmediata la cual rodó hasta la orilla de la mesa.
Las impactantes imágenes causaron revuelo en las redes donde criticaron al Islam por sus métodos para “purificar almas”.
El gozo de los cuerpos
MIGUEL ANGEL Toledano 03/03/2014
Un sueño maravilloso. Un sueño de lujuria, efímero y sensorial. Establecido cíclicamente a lo largo de los siglos, desde las Carnestolendas romanas hasta nuestros días. Es el Carnaval. Como todos los mitos perdura porque expresa un anhelo y una necesidad íntima del hombre nunca satisfecha del todo, y se ha ido expresando en formas múltiples de celebración, respondiendo a la moral y la estética de cada tiempo, pero siempre manifestándose en una doble vertiente de popularidad y refinamiento, tratando de expresar lo más noble y también lo más vulgar y pintoresco de nosotros mismos. Hablamos de un ritual ancestral y lúdico que nos permite actuar, abrir espacios de libertad donde descubrir y habitar el mundo.
La primera noticia del Carnaval que encontramos en nuestra literatura se halla en El libro del buen amor, de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, un clérigo singular, un libro iniciático en una época muy especial por los cambios que empezaban a vislumbrarse en aquellos momentos en toda Europa.Y no es de extrañar que el episodio de la "Batalla entre don Carnal y doña Cuaresma" se produzca en un contexto de literatura erótica por excelencia. Frente a la imposición tiránica de la inminente Cuaresma, con su rastrojo de prohibiciones, de mutilación, de negación de la sensualidad y del placer de vivir, el Carnaval. Antes de que llegue la Cuaresma con su estigma de ceniza impregnándolo todo: la mirada, los tactos, el sudor bajo el disfraz o entre las sábanas. A veces nos parece que no lograremos salir de la oscuridad, del invierno, de todos los fríos acumulados, de tanta niebla y tantas humedades, pero se sale. Cada año, cuando comienza a invadirnos la tristeza, surge el crepitar de las hogueras, en las fiestas de las Candelaria, primera señal e invitación a quemar todo lo viejo, todo lo antiguo, todos los fríos. Y resurgir entre el calor y el fuego hacia otro tiempo que ya se adivina. Un tiempo mejor siempre, porque es en el que se nos permite vivir la vida.
Quemar todas las oscuridades del invierno, encendiéndolo, y abriendo la luz hacia los sueños colectivosque aún pueden hacerse realidad, compartiéndolos. El Carnaval está además íntimamente ligado al deseo natural de toda persona de llegar a ser otra, de cambiar, de transformarse, alterando hábitos y costumbres en una suerte de liturgia profana, aunque en estrecha relación, desde sus inicios, con lo sagrado. Y, en ese ritual de la ironía, en esa voluntad de salir de uno mismo y ser otros, está el origen del teatro y la farándula, el circo del sol, los cambios de ropajes y hasta de sexos, que permiten que cada cual pueda mostrar la parte del otro que todos llevamos dentro. Para poder ser lo que soñamos con humor, el Carnaval. El gozo de los cuerpos y la inteligencia que sale a las calles buscando, entre cantos y risas, fragmentos de lacuración de la vida. Atentos a los espejos, que diría Max.
* Profesor de literaratura
¿Cómo funciona WhatsApp?
Es el estándar de la mensajería instantánea, por lo que no debe extrañar que Facebook haya decidido hacerla suya
Es la aplicación más exitosa, aquella que ha conseguido 
establecer un antes y un después en la forma en la que los seres humanos
 se comunican entre sí. Es el estándar de la mensajería instantánea, por
 lo que no debe extrañar que Facebook haya decidido hacerla suya. WhatsApp, con más de 465 millones de usuarios en todo el mundo,
 ha conseguido conquistar el entorno móvil gracias, en parte, a haber 
golpeado primero que sus rivales, a su interfaz sencilla y su mecánica 
de uso simple e intuitiva y al hecho de que las principales operadoras 
de telefonía no han dejado de quejarse porque su negocio de mensajes SMS
 se ha ido al garete.
Técnicamente
WhatsApp es un sistema de mensajería que tiene el objetivo 
de replicar la experiencia de los mensajes de texto o SMS pero evitando 
el gasto de estos. La operación de enviar y recibir mensajes no viene 
como por arte de magia. Aunque a veces la tecnología sea capaz de 
sorprendernos, todo tiene una razón de ser. La aplicación, al igual que 
sus rivales como Line, Telegram, WeChat, permite enviar chats, sí, pero ¿cómo funciona técnicamente? Es algo difícil de explicar. 
El usuario, cuando escribe un texto y le da a enviar, lo que uno ha escrito con el teclado se envía a los potentes servidores de la compañía (numerosas veces se han caído).
 Allí se procesa y se reenvía directamente al destinatario, quien 
descarga el mensaje del emisor enviando una señal informática para que 
el servidor lo elimine. 
Así todo, cuando aparece el primer «check» es porque ha 
llegado al receptor, mientras que cuando aparece el segundo es porque el
 emisor ha conseguido enviarlo correctamente y tiene conocimiento de 
ello. En medio de ese proceso es cuando los «hackers» han conseguido en más de una ocasión vulnerar
 uno de los eslabones de esta cadena a priori segura, pero que estamos 
ante una aplicación fácil de intervenir, algo que se ha producido en 
infinidad de ocasiones. ¿Cambiará algo en cuanto a seguridad ahora en 
manos de Facebook? 
De esta manera, cuando A quiere trasladarle a B un mensaje mediante la tecla «enviar», esta acción lo que hace es conectar con el servidor enviando un código que lee el programa informático y, a su vez, enviando un código de vuelta para la llamada «retención simple», de tal manera que el usuario emisor ve el mensaje en su interfaz. Si el usuario B está conectado,
 el servidor ejecuta un árbol de decisiones de forma automática hasta 
producir la inserción del mensaje en el cliente B, explica Michael 
Donohue, desarrollador móvil.
Es un servicio de comunicación en tiempo real entre 
dispositivos, en este caso teléfonos inteligentes, ya que cabe recordar 
que esta aplicación no cuenta con un cliente de escritorio para 
ordenadores tradicionales. La mensajería instantánea ha venido 
mejorándose y haciéndose más sofisticada desde que surgiera en los años 
noventa el Messenger de MSN.
La experiencia de esta popular «app» se basa en la instalación de un programa especial en cada uno de los dispositivos de las personas que desean comunicarse. Mediante un protocolo de seguridad abierto (WhatsApp utiliza Extensible Messaging and Presence Protocol), el usuario se conecta a un servidor informático. El software, en este caso WhatsApp, envía la dirección IP y el número del puerto del dispositivo que utiliza el usuario.
 Los mensajes enviados se ponen en cola en el servidor hasta que el 
cliente se vuelve a conectar para recuperarlos. La recuperación exitosa 
de un mensaje consiste en el envío de nuevo al servidor de WhatsApp, el 
cual reenvía este estatus al remitente original.
Con tal que el usuario disponga tarifa plana de datos 
adecuada y una suscripción activa será gratis enviar mensajes a través 
de esta aplicación, que utiliza internet desde el móvil para enviar y 
recibir mensajes. Con tal que tu móvil no se encuentre en «roaming» y no
 se haya sobrepasado la tarifa que uno tiene contratada con la operadora
 el uso de WhatsApp no debería suponer un coste adicional.
La herramienta, que sirve para chatear entre usuarios 
utilizando el plan de datos de internet, está compatible con la mayoría 
de los sistemas operativos. Así, se podrá encontrar en las tiendas de 
aplicaciones de Android, Apple, BlackBerry, Windows Phone, aunque no en 
la plataforma Firefox OS, que ha comenzado más bien hace poco su 
desembarco en el móvil. 
Primeros pasos
Para utilizarlo hay que acudir a este enlace 
 y elegir para qué tipo de dispositivo quieres utilizarlo. En caso de 
disponer de un dispositivo compatible, se puede incluso hacer una 
búsqueda en las tiendas virtuales donde se pueden encontrar miles de 
aplicaciones (gratuitas y de pago). 
Esta en concreto, la descarga es gratuita pero, a partir del año, habrá que abonar unos 0,89 céntimos de euro.
 Tras la multimillonaria compra por parte de Facebook, aún se desconoce 
si se producirán cambios, aunque ambas compañías han insistido 
Agregar contactos
Una vez descargada la aplicación hay que registrar, mediante nuestro número de teléfono, el dispositivo. Una vez activado, carga todos los contactos que dispongan de perfil en WhatsApp procedente
 de la lista de contactos de la tarjeta SIM o de Google. Nuestra agenda 
de teléfonos aparecerá en este servicio. Obviamente, los contactos que 
hayan instalado previamente la «app» podrán intercomunicarse. 
Recientemente, la compañía desarrolladora implementó una 
nueva funcionalidad en su última actualización que capa las imágenes de 
los contactos que no tenemos agregados en un pequeño paso por mejorar la
 privacidad. Así, en la pestaña «Contactos» aparecerán todos los nombres agregados. A los contactos que no dispongan de la aplicación en su móvil se podrá mandar un mensaje de invitación a descargarla. 
La operación para añadir un nuevo contacto es sencilla. En «Contactos», se le pincha en «añadir» o en el símbolo «+»
 y se rellenan los campos (nombre, apellidos, empresa, teléfono, correo)
 y se pueden personalizar incluso los tonos y vibración, de tal manera 
que si una persona cercana te manda un mensaje se puede reconocer al 
instante. También, la ficha de contacto permite añadir direcciones url o
 direcciones postales. 
Los contactos se pueden organizar en «favoritos»,
 de tal manera que se podrá tener acceso a ellos rápidamente y sin 
necesidad de buscar. Eso sí, la primera vez que se utiliza los contactos
 de nuestra agenda que ya disponen de WhatsApp aparecerán en esta 
pestaña automáticamente, por lo que habrá que hacer limpieza y 
organizarlo debidamente. Cabe destacar que cuando se bloquea a alguien 
en WhatsApp, ya no se se puede recibir mensajes de esta personas y ésta 
no sabrá si cambias de nick o la imagen.
Enviar y recibir mensajes
Para realizar la función básica de este programa, hay que 
ir a la pestaña de «Chats», seleccionar el contacto con el que queremos 
chatear. Desde una nueva ventana, en la que se puede ver la hora de la 
última conexión del usuario (ahora en Android se permite ocultarla) dos 
usuarios se pueden comunicar gracias al intercambio de mensajes. Un 
símbolo de «check» situado en la parte derecha del mensaje enviado 
advierte que ese mensaje ha sido enviado, mientras que si aparece el «doble check» quiere decir que el usuario lo ha recibido, aunque no leído.
El programa permite, además, el envío de archivos 
multimedia (los cuales se guardan en la memoria del terminal). Esta 
función se puede cambiar para que los archivos guardados se almacenen 
por defecto de forma automática, haya que descargarlos de forma manual 
o, incluso, se puede elegir si se desea que todos estos archivos se 
guarden en la tarjeta MicroSD externa, disponible en algunos modelos de 
smartphones. También hay que señalar que en caso de borrar la 
conversación, esta no se borra al completo en el móvil del destinatario,
 aunque sí permite borrar uno por uno dejando pulsado el mensaje.
Además de mensajes de texto, se pueden enviar notas de voz,
 un audio grabado por el emisor que el receptor puede reproducirlo. Esta
 opción es cada vez más utilizada entre sus usuarios. Para colmo, antes 
de verano WhatsApp permitirá las llamadas de voz denominadas Voip, una 
función que permite otras aplicaciones como Viber o Line.
Otras opciones
En cada ventana de chat se puede, además de enviar imágenes
 y vídeos, la ubicación donde se encuentra el usuario. Esta opción 
resulta muy interesante, ya que se ha empezado a utilizar, desde hace 
relativamente poco tiempo, como herramienta para localizar a 
excursionistas perdidos. Funciona gracias a los sistemas de geolocalización que se encuentra en este tipo de aplicaciones. 
Otra opción que ofrece es la de compartir el número de un 
usuario. Sirve como método para no tener que escribir. Por tanto, ganar 
en rapidez y evitar equivocaciones a la hora de transcribir. Desde esta 
aplicación se puede exportar o importar mi historial de conversaciones. 
Tan solo habrá que ir (dependiendo del sistema operativo que utilicemos)
 en «Ajustes», «ajustes de chat» y darle a «guardar conversaciones».
 También se puede guardar el historial de un chat individual manteniendo
 pulsado la conversación y dándole a “enviar chat por correo”. 
Usar chat de grupo
Esta opción es muy útil a la hora de comunicarse y no se encuentra en los tradicionales mensajes de texto. Desde WhatsApp se pueden crear hasta 50 grupos,
 los cuales se puede añadir hasta un límite de 50 personas, una cifra 
muy inferior a la que ofrecen otras alternativas similares como Line 
(100 contactos) o Telegram (200 contactos). Aún así, tiene una amplia 
cobertura.
En un grupo hay un único administrador y, éste, es la única
 persona que puede agregar contactos. En caso de ser administrador y 
decidir abandonar el chat de grupo, otro participante será designado 
para tal objeto. 
Difundir mensaje
Esta opción es muy útil. Hay casos en los que se desea 
comunicar un acontecimiento o celebrar una fecha señalada pero que no 
deseas añadir a todos los destinatarios en un mismo chat en grupo, 
porque tal vez no se conocen entre sí. Entonces, se puede enviar un 
mensaje a varias personas a la vez sin mostrar la lista de personas, una
 función similar a la copia oculta del correo electrónico. De esta 
manera, puedes comunicarte con varios contactos a la vez y cada uno solo
 te contesta a ti. Desde hace relativamente poco, se puede utilizar las llamadas «listas de difusión»,
 que permite guardar una lista de contactos para poder enviarles varios 
mensajes de difusión sin tener que crear la lista cada vez.
Operación "Aberchándal"
Podían sospechar que el disfraz que habían elegido para la noche de 
Carnaval no iba a pasar inadvertido e incluso que podría haber a quien 
no le pareciera de buen gusto que se vistieran con una chapela y una 
capucha blanca como la que utiliza ETA para ocultar su identidad cuando 
lee los comunicados. Pero lo que seguro no se podían imaginar, a juzgar 
por sus incrédulas caras, es que pasada la una de la madrugada 
aparecieran cuatro dotaciones de la Policía Nacional, les requisaran el 
atuendo y un cartel, les identificaran y les informaran de que podrían 
haber cometido un «delito de enaltecimiento del terrorismo», relataba 
tras lo sucedido uno de los protagonistas.
	A la chapela y la capucha, los jóvenes aportaron de su cosecha un 
chándal para completar su indumentaria y un cartel con el lema ‘Gamonal 
Presoak’ con el dibujo del mapa de la provincia de Burgos. De esta 
forma, querían ironizar sobre las afirmaciones del Ministerio de Defensa
 de que en los disturbios contra el bulevar de la calle Vitoria habían 
participado radicales venidos de fuera. La ropa deportiva obedecía a las
 bromas que siempre han existido sobre cómo se viste en el barrio. De 
ahí, que unieran las dos cosas y se bautizaran a sí mismos como 
‘aberchándal’.
	La sorprendente escena ocurrió en las traseras del Mercado Norte en la 
noche del viernes al sábado y entre los comentarios que se escuchaban 
entre los pocos curiosos que se habían percatado de la situación estaban
 las desaprobaciones por la desproporción de los medios policiales pero 
también alguna recriminación por el disfraz escogido. El asunto se quedó
 ahí y no fue a más.
Claves para entender el debate sobre la Mezquita
		Desde que se abrió el debate por parte de la ciudadanía sobre la 
titularidad pública de la Mezquita-Catedral, se han puesto sobre la mesa
 posturas opuestas tanto entre partidos políticos, como entre los 
ciudadanos y dentro de la propia Iglesia.
Entre los partidos, PSOE e IU desde el Gobierno de la Junta de Andalucía se han mostrado a favor de la fórmula de titularidad pública del monumento, mientras que el PP opta por dejarlo tal y como está en manos de la Iglesia.
Junto a la inicial Plataforma Mezquita-Catedral que pide el apoyo ciudadano para conseguir la titularidad pública del monumento, han surgido otras dos recogidas de firmas a favor y en contra de esa petición, con matices más extremos.
Desde la Iglesia, el Cabildo de la Catedral quiere seguir siendo "dueño" del monumento y se opone a la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, mientras que grupos de cristianos de base de España y Europa se muestran a favor.
	      
El debate se ha abierto definitivamente entorno a la titularidad pública de la Mezquita de Córdoba. Desde que hace unas tres semanas surgiera la campaña de la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos para buscar el apoyo ciudadano y de las administraciones con el objeto de que el monumento sea de titularidad pública y se deshaga la apropiación que de él ha hecho en los últimos años la Iglesia, desde los partidos políticos, las administraciones, la ciudadanía y la propia Iglesia han surgido posturas opuestas.Entre los partidos, PSOE e IU desde el Gobierno de la Junta de Andalucía se han mostrado a favor de la fórmula de titularidad pública del monumento, mientras que el PP opta por dejarlo tal y como está en manos de la Iglesia.
Junto a la inicial Plataforma Mezquita-Catedral que pide el apoyo ciudadano para conseguir la titularidad pública del monumento, han surgido otras dos recogidas de firmas a favor y en contra de esa petición, con matices más extremos.
Desde la Iglesia, el Cabildo de la Catedral quiere seguir siendo "dueño" del monumento y se opone a la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, mientras que grupos de cristianos de base de España y Europa se muestran a favor.
1. Administraciones públicas y partidos políticos
 Desde la más alta institución andaluza, la propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha mostrado su opinión al respecto y ha abogado por el “diálogo” para “evitar confrontación”. Pero, a la vez, ha apostado por una fórmula concreta: “La titularidad pública es compatible con la gestión por parte de la Iglesia” en el monumento, como una vía de unir la titularidad pública del mismo con la labor que actualmente ejerce el Cabildo de la Catedral.
 En esa misma línea, también desde el PSOE, se manifestaba la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, quien anunciaba que la Junta ha encargado un informa jurídico para determinar sus competencias para reclamar la titularidad pública de la Mezquita-Catedral.
 Desde sus socios de gobierno, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas (IU), ha mostrado su apoyo “a título personal” a la reivindicación de la Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos asegurando que le “gustaría que un bien patrimonial tan preciado, de tanto valor, de tanta fortaleza histórica, como la que representa la Mezquita-Catedral" de Córdoba, fuese de titularidad pública.
 Y desde el Partido Popular, la postura es totalmente opuesta.
 Si hace unos días el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto (PP), decía
 que para él el debate abiero "no es un problema" y que "no es algo que 
genere tensión" porque "la Mezquita está en perfectas condiciones, 
perfectamente atendida, cuidada y abierta a la visita de cualquiera", 
esta misma semana ha endurecido su discurso y ha llegado a señalar que el debate sobre la titularidad y la gestión del monumento es “artificial y estéril”. 
 “La Junta no va a hacer ninguna acción jurídica porque es imposible”, ha querido zanjar Nieto y ha lanzado un mensaje directamente a Susana Díaz: “Que no cree un problema donde no lo hay”. Y menos, en su opinión, justo “en el motor turístico de la ciudad”.
2. Plataformas ciudadanas y apoyos de personalidades relevantes
 La inicial  Plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todosque ha abierto este debate cuenta ya con más de 134.000 firmas ciudadanas recogidas.
 Pero junto a ello, suma los apoyos de personalidades relevantes del mundo de la cultura y el pensamiento. Así, desde que iniciara su campaña, han mostrado su adhesión a la petición de la titularidad pública para la Mezquita-Catedral personalidades como Federico Mayor Zaragoza y los escritores Antonio Gala, Antonio Muñoz Molina, Eduardo Galeano, José Manuel Caballero Bonald, Ian Gibson, Rosa Montero y Javier Reverte.
 Asimismo, también han mostrado su adhesión a esta iniciativa el arquitecto Premio Príncipe de Asturias Norman Foster, el científico Miguel Delibes, los guitarristas Vicente Amigo y Manolo Sanlucar, los cineastas Benito Zambrano y Josefina Molina, y los actores Rafael Álvarez “El Brujo”, Aitana Sánchez Gijón y Mercedes Sampietro. 
 En días posteriores, otras dos nuevas plataformas han surgido para buscar el apoyo ciudadano a favor y en contra de la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, pero cada una de ellas con matices más extremos. Por un lado,  Europa Laica reúne firmas –hasta el momento 6.390- contra las inmatriculaciones hechas por la Iglesia y “por una Mezquita pública y de uso civil”. Y por otro lado, en una postura totalmente opuesta,  desde la plataforma Hazteoir.org se piden firmas –llevan recogidas 79.900- para “que no se expropie la Catedral de Córdoba”.
3. Iglesia: el Cabildo y los cristianos de base
 Dentro de la Iglesia también se ha abierto el debate, si bien, en su jerarquía, la postura es clara a favor de dejar las cosas tal y como están y seguir ostentando la titularidad de la Mezquita-Catedral. Si hace unos días el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, se negaba a responder a los periodistas sobre este asunto y guardaba silencio, el Cabildo de la Catedral –órgano eclesiástico titular del monumento- sí ha emitido un comunicado para expresar su opinión ante los movimientos de la Junta de Andalucía sobre este asunto: “El Cabildo quiere hacer llegar a la opinión pública que siempre ha mantenido entendimiento y colaboración leal con las Administraciones Públicas, no cuestionándose en ningún momento ni la titularidad ni la gestión del templo”.
 Es decir, no se plantea ningún movimiento para dejar de ser "dueños" de la Mezquita-Catedral y lo han recordado en estos días: “La Iglesia de Córdoba ha cuidado la misión que tiene encomendada en sus tres vertientes esenciales: el culto, la cultura y la caridad. Esta tarea la ha venido desarrollando a lo largo de casi ocho siglos, pública, pacífica e ininterrumpidamente
 a título de dueño”. Además, ha hecho público un informe jurídico que 
avala legalmente la inmatriculación que hizo: “La actuación de la 
Diócesis ha sido totalmente legal, al inscribir la Catedral en el 
Registro. Antes no lo hizo, porque no se podía, ya que era notoria y 
pública la propiedad ininterrumpida de los templos, algunos de los 
cuales llevaban siglos en posesión pacífica e indiscutida de la 
Iglesia”, consta en el documento publicado en la web de la diócesis 
cordobesa.
 Sin embargo, desde las comunidades de cristianos de base sí se han mostrado a favor de que la Mezquita-Catedral se declare de titularidad pública. Apoyan que el monumento sea “patrimonio de todos” y así lo han expresado las Comunidades Cristianas Populares de España y Europa, así como Redes Cristianas o la Asociación de Teólogos Juan XXIII, que alberga a las personas de la intelectualidad de la Iglesia más significativas en España. Su mensaje lo van a llevar fuera de nuestras fronteras, hasta llegar a la cabeza de la Iglesia. Quieren que el Papa Francisco “sea consciente de lo que ocurre”.
Piden la concesión de la medalla al mérito policial a Mortadelo y Filemón
La petición, que reúne más de 6.000
 firmas, responde a la polémica decisión del ministro de Interior, 
supernumerario del Opus Dei, de otorgar la máxima distinción policial a 
una virgen
Los personajes creados por Ibáñez Mortadelo y Filemón. / Archivo
La polémica continúa tras la decisión del ministro de Interior de otorgar la máxima condecoración de la policía
 a Nuestra Señora María Santísima del Amor, una resolución argumentada 
en la "estrecha colaboración, principalmente en actos celebrados durante
 la Semana Santa" entre la Policía Nacional y “la Real, Excelentísima, 
Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre 
Jesús El Rico y María Santísima del Amor” con sede en Málaga.
Además de convertirse en objeto de 
críticas y chanzas, la decisión ha generado una iniciativa que solicita 
la misma distinción para los protagonistas del cómic 'Mortadelo y 
Filemón', "unos personajes también de ficción que desde 1958 llevan 
contribuyendo a ensalzar las bondades de la Policía a través de sus 
divertidas viñetas", según destaca el autor de la petición, Álvaro 
Vélez.
La iniciativa, registrada en la plataforma ciudadana Change.org,
 ha registrado en apenas 48 horas casi 6.000 firmas apoyando la 
petición, la mitad de ellas en las últimas horas. Los firmantes destacan
 la influencia que han tenido los personajes creados por Ibáñez en la 
cultura española. "Porque la T.I.A. se lo merece tanto o más que la 
virgen" o "definitivamente Mortadelo y Filemón han hecho mucho más por 
la seguridad ciudadana que la Virgen María" son algunos de los 
comentarios que han dejado los usuarios de la plataforma como razones 
para firmar la petición.
¡Elizabet López, ¿quedaste con ganas? Deja de tirarle mensajes a mi marido, cretina!
Un aviso colgado a lo grande en una calle cercana a las denominadas Torres de Matheu, en Buenos Aires, la capital argentina...
El azote de los servicios sociales
Patricia Rodríguez Pagés / o. // EFE
Si hay una palabra que ha acompañado la andadura de Juan Manuel Moreno Bonilla por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad es recortes. En sus casi 800 días como mano derecha de la ministra Ana Mato, todos los colectivos que dependen de su negociado han sucumbido a la temida tijera de Moreno Bonilla. Y zas… dependientes, mujeres, víctimas de la violencia de género, ancianos, drogodependientes, personas con discapacidad… No ha habido programa o ayuda que se haya librado de su tijera. Tal es su currículum al respecto, que ya hay algún político andalucista que ha empezado su cruzada electoral contra el popular preguntándose cómo va a “luchar por el bienestar de los andaluces y andaluzas” con este historial. Porque Moreno Bonilla es, a todas luces -al menos las de Moncloa-, el candidato ideal para disputar con la socialista Susana Díaz la presidencia de la Junta de Andalucía en las elecciones autonómicas de 2016.
Los colectivos sociales conocen bien a Moreno Bonilla. En estos dos años y poco como responsable de las políticas sociales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad no ha habido asociación que no le recrimine las graves secuelas que están causando los recortes en su día a día.
Cada 40 minutos desaparece una plaza en una residencia para mayores dependientes. Con esta contundencia denunciaba la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales “el desmantelamiento” de la Ley de Dependencia: “Cuando el PP llegó al Gobierno, 1.048.424 personas eran dependientes con derecho a recibir atención, cifra que a diciembre de 2013 bajó a 944.345; es decir, 100.183 menos”. Según la asociación, 3.138 personas en situación de dependencia perdieron el derecho a ser atendidas y se registraron 402 beneficiarios menos sólo en el mes de diciembre. La entidad, que ha sido muy crítica con la ya aprobada reforma de la Administración Local, advierte del negro futuro de 567 residencias con más de 30.000 plazas, dependientes de los ayuntamientos y entidades locales, que podrían desaparecer: “Todo hace presagiar un futuro de sufrimiento y abandono de las personas más vulnerables”.
La también temida y cuestionada reforma local pone en jaque los servicios sociales prestados históricamente por los ayuntamientos. Colectivos, sindicatos y partidos políticos en la oposición han puesto el acento, sobre todo, en las políticas de Igualdad, también dependientes de la Secretaría que dirige el que puede ser futuro candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Esta materia ha sido víctima de duros recortes. Sólo en Formación y Fomento del Empleo, como medidas para fomentar la igualdad de oportunidades -medidas que recoge la defenestrada Ley de Igualdad- desde 2011 se han recortado un 94%.
Pero si hay algo que hay ha levantado ampollas entre la oposición y los colectivos de mujeres es la falta de apoyos económicos que el Gobierno de Mariano Rajoy ha dado a las medidas para combatir la violencia de género. Desde la llegada del PP, los presupuestos en esta materia se han reducido casi un 30%: han pasado de los 30 millones que destinó el Ejecutivo de Zapatero en 2011 a los 21 presupuestados en 2014. Un 44% menos para la construcción de nuevas casas de la mujer, un 25% menos para la atención a víctimas y un plan, la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género (2013-2016), del que poco se sabe.
Para las personas con discapacidad, la reducción drástica de apoyo económico estrangula la viabilidad de sus asociaciones y, con ella, el apoyo que ofrecen a estas personas. Un apoyo que históricamente no ha ofrecido de manera directa la Administración, que siempre se ha apoyado en los colectivos para desarrollar iniciativas. Ahora ni una opción ni otra es viable. COCEMFE ha denunciado las “políticas que únicamente buscan la rentabilidad económica” llevadas a cabo por la Admistración y que, a su juicio, “están perjudicando gravemente la salud, el empleo, la educación y la vida autónoma del colectivo”.
De la cartera de Moreno Bonilla también depende el Plan Nacional sobre Drogas. Y también aquí metió la tijera. Según denunciaba la semana pasada el que fuera Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, hasta un 50% se han reducido las ayudas a este colectivo. Chamizo se preguntaba si alguien había caído en la cuenta de cómo estaban viviendo los recortes aquellos colectivos que ya lo pasaban mal antes. “Se están cerrando narcosalas, se están cerrando centros y despidiendo a psicólogos, han aumentado las listas de espera y hay una merma en la calidad de la atención”, advertía.
Ya hay quien se pregunta, en esa carrera electoral que parece haber empezado con las europeas a la vuelta de la esquina, cómo es la Andalucía que quiere el posible candidato Moreno Bonilla. Porque, para la oposición, al margen de las estrecheces económicas producto de la crisis, los recortes propiciados por Rajoy son “recortes ideológicos”.
DE PROFESIÓN, POLÍTICO
Nacido en Barcelona hace 44 años, Juan Manuel Bonilla viene avalado por el “dedo divino de Javier Arenas”, según adelantó la propia Esperanza Aguirre la semana pasada, cuando cuestionó los métodos de su partido para elegir candidato en Andalucía. Cospedal “ha querido ir a designar a alguien que se presentara a las elecciones como una persona de consenso y sin embargo no ha sido posible”, afirmaba la madrileña después del polémico encuentro entre la secretaria general del PP y los presidentes provinciales andaluces la semana pasada, donde se escenificó la falta de acuerdo en la elección del alcalde de Tomares, José Luis Sanz, favorito del actual presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, y persona que podría rivalizar con el candidato de Moncloa, José Manuel Moreno Bonilla.
Al igual que a otros cargos políticos, en su vida laboral no hay referencias a trabajos en el sector privado, según los datos que ofrece el propio Ministerio. Así, en su trayectoria profesional aparece el nombramiento como concejal de Juventud y Deporte en el Ayuntamiento de Málaga, la elección como diputado regional en la V Legislatura del Parlamento andaluz y como diputado nacional desde la VII Legislatura (año 2000) hasta que fue nombrado secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, cuando renunció a su acta parlamentaria.
OBUS cerraba la gira esta noche en Cordoba
OBUS
 cerraba la gira esta noche en Cordoba, la banda puso patas arriba El 
Ambigu de la Axerquia  con un publico entregado,  Paco y Fortu que 
proximamente cumplira 60 tacos, continuan en un estado de forma 
excelente y junto a ellos dos musicazos como Carlos  y Fernando 
repartiendo la mejor tralla y autentico Heavy Metal, se os quiere 
amigos.  
 
Hinchas del Barcelona crean película de Facebook a Cristiano Ronaldo
Bernardo Álvarez, el que defiende los abusos sexuales de la iglesia, dice que la que aborta es excomulgada
 
Este es el mismo que afirma que algunos menores incitan al abuso sexual.
Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan.
Esto de la sexualidad es algo más complejo de lo que parece". En estos términos se ha referido al abuso de menores el obispo de Tenerife Bernardo Álvarez en una entrevista que publica el diario local La Opinión.
En cuanto a la homosexualidad, Álvarez señala que "perjudica a las personas y a la sociedad" y afirma, asimilándola a las agresiones sexuales, que "la persona practica [la homosexualidad] como puede practicar el abuso de menores".
Diferentes diócesis de la Iglesia católica, especialmente en Estados Unidos (Boston y Los Ángeles) e Irlanda (Dublín) se han visto implicadas en escándalos de pederastia destapados y reconocidos en los últimos años.
Por otra parte, el máximo responsable de la Iglesia católica en Tenerife afirma que si en Canarias se registra el récord nacional de divorcios se debe a falta de madurez.
En fin, que menuda pieza. Gente como esta, es la que hace que la iglesia este como esta.
Un anestesista abusa sexualmente de 21 pacientes en un quirófano

Esta historia es para ponerse en
 situación. Tú tan tranquil@ en el hospital esperando a que el 
anestesista de turno te duerma poco a poco para operarte y mientras 
estás sedada, ‘este personaje’ abusa sexualmente de ti. Pues bien, esto 
ha ocurrido en Canadá donde un malvado señor de 65 años se ponía las 
botas en el hospital.
George Doodnaught aprovechaba que sus víctimas estaban sedadas- aunque conscientes- para cometer semejante atrocidad. Un total de 21 mujeres fueron agredidas sexualmente, mientras no podían hacer nada debido a la anestesia.
Las víctimas- de entre 25 y 75 años- explicaron que el médico las besó, acarició y agredió, según explicó la BBC. El anestesista llevaba más de dos décadas en el Hospital General North York, donde tuvieron lugar todos los ataques menos uno.
El anestesista ha sido condenado a diez años de prisión. Y con el abogado que tiene, raro que no le hayan caído más. Ojo a lo que se aferra su defensa. Su argumento ha sido el siguiente: “Los sedantes han provocado que las víctimas soñasen con que habían sido asaltadas sexualmente”, dijo. Además, ha adelantado que planean apelar la condena. Ya está tardando…
Publicado por
Diario Pregonero
George Doodnaught aprovechaba que sus víctimas estaban sedadas- aunque conscientes- para cometer semejante atrocidad. Un total de 21 mujeres fueron agredidas sexualmente, mientras no podían hacer nada debido a la anestesia.
Las víctimas- de entre 25 y 75 años- explicaron que el médico las besó, acarició y agredió, según explicó la BBC. El anestesista llevaba más de dos décadas en el Hospital General North York, donde tuvieron lugar todos los ataques menos uno.
El anestesista ha sido condenado a diez años de prisión. Y con el abogado que tiene, raro que no le hayan caído más. Ojo a lo que se aferra su defensa. Su argumento ha sido el siguiente: “Los sedantes han provocado que las víctimas soñasen con que habían sido asaltadas sexualmente”, dijo. Además, ha adelantado que planean apelar la condena. Ya está tardando…
Escuelas paquistaníes se atreven a impartir educación sexual
En un país musulmán y profundamente conservador como Pakistán, es realmente insólito ver cómo se imparte educación a niñas, pero si lo que se aborda en clase es el sexo, nos encontramos ante una iniciativa realmente revolucionaria.
Banco presenta cajeros para gays
El principal patrocinador de la marcha del Orgullo Gay en Sídney es el banco ANZ, quienes han instalado "cajeros automáticos gays" en apoyo a la diversidad sexual. La comunidad gay no está tan contenta.
Comprometidos con sus clientes gays, ANZ decidieron darles una sorpresa y personalizar sus cajeros automáticos para hacerlos lucir "más gays". Se trata de los primeros cajeros gays del mundo.
El proyecto pudo llevarse a la realidad gracias a la colaboración de la agencia Whibyn\TBWA, quienes crearon diseños muy divertidos, que recuerdan la personalidad de la comunidad gay.
En los diseños de estos "cajeros automáticos gays" se puede observar todo tipo de alusiones al orgullo y cultura gay, como arcoíris, leather (piel), tatuajes, unicornios y otros.
Incluso los mensajes que aparecen en la pantalla de estos cajeros han sido modificados para lanzar piropos a los chicos que saquen dinero, y hasta los tickets son muy gays, impresos en papeles de colores del arcoíris.
"Esta es una manera divertida y colorida de sacar a nuestros cajeros a la calle para celebrar la diversidad y mostrar nuestro apoyo a uno de los festivales más grandes de Australia", explicó Carolyn Bendall, de ANZ.
Aunque la iniciativa gay friendly ha sido bien aceptada por los ciudadanos de Sídney, un sector de la comunidad gay protestó pues indican que se cae en los estereotipos y con estos "cajeros gays" se fomenta la discriminación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 














 
 


