En Julio de 1742 se recibe en la villa, con 
gran satisfacción, una carta del quinto conde José Diego Gutiérrez de los 
Ríos y Zapata, cuyo contenido era:
A mi Corregidor y Villa de Fernán Núñez.
Ayer, día 11 de este mes, fue Dios servido diese mi mujer a luz, con toda felicidad, un varón, cuyo aviso os doy por la satisfacción que deberéis tener, de continuar su Divina Majestad, este beneficio, en nuestra lealtad y mi Casa y esa Villa y Estado, y por las demostraciones correspondientes que no dudaré de vuestra lealtad y celo. dios os guarde muchos años. Cartagena, Julio 12 de 1742.
EL CONDE.
|  | 
| El futuro VI conde de Fernán Núñez, Carlos José de los Ríos | 
El Concejo, Justicia y Regimiento de la 
localidad, encabezado por el corregidor, don Rodrigo de Fuentemayor, expresó al 
conde su satisfacción por tan feliz acontecimiento que aseguraba la sucesión en 
la Casa de Fernán Núñez y acordó celebrarlo con una fiesta solemne en la 
Parroquia de Santa Marina, en acción de gracias, dedicada a Nuestra Señora de 
Guadalupe, patrona de los Señores de la Casa, con exposición del Santísimo 
Sacramento. 
|  | 
| Corridas de gansos en El Carpio de Tajo por David Utrilla | 
Además se organizaron dos corridas de toros, en 
la plaza mayor (la plaza de Armas) para las cuales se compraron 24 toros en Las 
Lomas de Úbeda y Serranías de Cazorla. Igualmente, se publicaron luminarias para 
los tres días que faltaban para la fiesta, que tendría lugar en 20 de dicho mes, 
con cuatro ducados de multa para el vecino que no las hiciese, y se organizaron 
también corridas de gansos, o mascaradas, y juegos de cañas (lanzarse cañas y 
paradlas con escudos, normalmente montados a caballo que se colocaban formando 
una hilera) para distraer a los forasteros que fuesen llegando con ánimo de 
tomar parte en los festejos.
Dichos juegos quizás sean los precedentes de 
aquellos que todavían se celebran en las fiestas principales de nuestro pueblo 
como la Feria Real de Nuestra Señora del Tránsito: con motivo de la feria se 
hace un desfile de gigantes y cabezudos, recordando a lo que el texto del 
archivo municipal llama Mascaradas, y los juegos de cañas y gansos quizás sean 
el antecedente  a los que se celebran en el Paseo de Santa Marina en las mañanas 
y tardes de la Feria de Agosto pero con muchas variaciones y sin animales.
|  | 
| Cuadro de un juego de cañas en la Plaza Mayor de Madrid.Siglo XVII. Museo Municipal de Madrid | 
Información editada y ampliada procedente de:
Historia de la Villa de Fernán Núñez. Francisco Crespín Cuesta
 
