Apuntes
históricos La
Vera-Cruz (I)
Y precisamente de estos últimos siglos es donde sabemos poco, aún así tenemos una referencia clara: El Madoz, nombre por el que normalmente se denomina al “Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, de Pascual Madoz, un diccionario del siglo XIX (la Biblioteca Municipal Don Juan Gómez), posee una edición de 1847.
· Información editada procedente de:
-
Historia de la Villa de Fernán Núñez.
Francisco Crespín Cuesta. 1994.
- Movimiento cofrade y religiosidad popular durante los siglos XVI y XVII en seis localidades de la Campiña cordobesa : Aguilar, Baena, Espejo, Fernán Núñez, Montemayor y La Rambla. Juan Aranda Doncel. 1990.
- Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. 1829.
- Revista de Feria de 2001. La Semana Santa antes de la Guerra (págs. 51 y 52) Antonio Pérez Rodríguez y Antonio M. Delgado Laguna. 2001
La actual
parroquia de la Vera-Cruz se ubica en la calle Angel Espejo, conocida
popularmente en Fernán Núñez como la calle
Nueva.
Encontrar
referencias de su pasado ha sido algo difícil, aún así algo hay y voy a tratar
de sintetizarlo en esta entrada. La Vera-Cruz, ha ido cambiando a lo largo de
los siglos, pasando de ser inicialmente una ermita de extramuros a una parroquia
auxiliar, más o menos centrada en el casco urbano de Fernán Núñez. Su torre es,
sin duda, la protagonista del perfil del pueblo desde muchos puntos de la
campiña, sobre todo cuando nos aproximamos desde Córdoba por la
A-45.
La Vera Cruz desde la ermita del Calvario |
Lo que nunca a
cambiado de este edificio religioso es su denominación. Parece ser que muy
próxima a ella se ubicaba una cruz de término, por ser uno de los puntos de
entrada/salida de Fernán Núñez (los restantes eran la Cruz de San Marcos, en el
Paseo de Santa Marina, la de San Sebastián en el cementerio municipal y la de la
calle Hermano Bonifacio). Por tanto su nombre se puede interpretar de varias
formas:
- Ermita de la
Vera Cruz, por estar al lado o a la vera de la Cruz de término.
- Ermita de la
Vera Cruz, entendiéndose como de la Verdadera Cruz. Según Crespín Cuesta, esta
segunda era la hipótesis correcta: la cruz de término adyacente contenía una
astilla de la cruz de Cristo, de la "Verdadera Cruz"o tomando la forma del
latín, Vera Cruz.
Lo curioso es
que esta advocación está muy presente en toda la campiña: Montemayor, Montalbán,
La Rambla, Aguilar y hasta Puente Genil han contado o cuentan con ermitas con la
misma denominación.
De aquella cruz
de término no hay rastro alguno. Tampoco se conoce la fecha inicial de la
fundación de la ermita. Al igual que ocurre con la ermita de San Sebastián, se
conocen datos de su actividad cofrade, ya presente en el siglo XVI. Así, Juan
Aranda Doncel nos cuenta que la única cofradía penitencial que hay en la
villa es la de la Veracruz, con procesión en la tarde del Jueves Santo. Esta
cofradía sufre un gran impulso en 1580, cuando hay grandes obras en su ermita
del mismo título. Posteriormente, en 1589, es visitada por el Doctor Lope
de Ribera para comprobar la construcción del aposento para el santero y el
enladrillado del suelo de la iglesia. Aranda también cita algunos de sus
hermanos mayores a finales del siglo XVI: Antonio Rodríguez de la Mata en 1580,
Juan López de Jaén en 1585 y Antón del Pino en 1611.
La ermita se
pierde en el tiempo, volviéndose a mencionar durante el siglo XVII concretamente
en torno a 1734 y 1752: doña Ana Francisca de los Ríos y Alsacia, viuda
del cuarto conde, sufraga la restauración del edificio. En los años posteriores
del siglo XVIII y durante el XIX será cuando la ermita se una al pueblo con la construcción de
la Calle Nueva, hoy llamada Angel Espejo, una calle surgida gracias al auge de
las clases media-altas en nuestro pueblo.
La torre de la Veracruz desde la calle Nueva |
Y precisamente de estos últimos siglos es donde sabemos poco, aún así tenemos una referencia clara: El Madoz, nombre por el que normalmente se denomina al “Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, de Pascual Madoz, un diccionario del siglo XIX (la Biblioteca Municipal Don Juan Gómez), posee una edición de 1847.
Cuentanse además cuatro ermitas, dos dentro de la población y otras dos fuera: aquellas están dedicadas a Nuestra Señora de la Salud, y a la Vera – Cruz, donde se venera a Nuestra Señora de los Dolores y está fundada la escuela de Cristo.
Pascual
Madoz estuvo quince años recopilando la información para su diccionario, que
culminó y publicó en 1829, por tanto, haciendo una media, quizás esta
descripción la consiguió entorno a 1820, fecha en la que ya queda patente que la
ermita no está fuera de la localidad, sino integrada en ella.
Desde esa
descripción del Madoz hasta la Guerra Civil, no sabemos si se mantiene la ermita
que restauró la condesa viuda, o en cambio se hizo una nueva ermita más grande y
acorde a las necesidades del pueblo. Lo único que podemos conocer son algunas
de las imágenes que se veneraban en ella gracias a las procesiones de Semana
Santa en los años 20 del siglo XX. En la ermita existía una cofradía que salía
el Jueves Santo por la noche con el Señor de la Peña (desnudo y sentado en un
peñón), el Señor de la Palma (crucificado) y la Virgen de los Dolores. También
es por esta época, en 1919, José Blanco Sancha, Deán de la Santa
Iglesia Catedral de Córdoba dona el Cristo del Perdón y la Pobreza, talla
que hoy se conserva.
La ermita/iglesia de la Veracruz. 1945. Fotografía de la Universidad de Sevilla. |
Según vemos en
la fotografía era una ermita de tamaño considerable y fue incendiada durante la
contienda, por lo que se procedió a su derribo.
Posterior a la
guerra se empezó la construcción de una parroquia auxiliar bajo la misma
advocación y en el mismo lugar, que acogería a la mitad de la población de
Fernán Núñez, debido al aumento de demográfico que existió en la posguerra,
llegando a superarse los 12000 habitantes en esos años.
Dicha parroquia
se derrumbó, apareciendo la noticia el 1 de julio de 1957 en algunos medios,
cuando tras unas confesiones y al poco del cierre de la iglesia, el techo se
desmoronó, arrastrando las paredes y quedando una altura de escombros de hasta
cinco metros. Se consiguieron salvar muchas de las ímagenes, e incluso algunos
cuadros.
Recorte del ABC. 1 de Julio de 1957 |
Estado de la Iglesia tras el derrumbe. Fotografía de Fernán Núñez en Imágenes |
Finalmente,
gracias al sufragio de todos los fernannuñenses, impulsado por el párroco
Isidoro Casta Blanco, se comenzó la construcción de la nueva iglesia de la Vera
Cruz, bajo las trazas del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría,
arquitecto municipal del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diócesis, entre las
décadas de los años 30 y 60, construyendo una parroquia de planta en cruz latina
de estilo neobarroco, siendo la actual parroquia auxiliar de Fernán Núñez.
Fachada de la Iglesia actual. Enero 2013. |
Por tanto, en
este solar ha habido mínimo dos ermitas diferentes: la del siglo XVI y la
refundación en el siglo XVIII por parte de la condesa viuda de Fernán Núñez; y
dos iglesias: la derrumbada en 1957, que solo contaba con unos diez años de
existencia, y la actual que perdura hasta nuestros días.
· Información editada procedente de:
- Movimiento cofrade y religiosidad popular durante los siglos XVI y XVII en seis localidades de la Campiña cordobesa : Aguilar, Baena, Espejo, Fernán Núñez, Montemayor y La Rambla. Juan Aranda Doncel. 1990.
- Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz. 1829.
- Revista de Feria de 2001. La Semana Santa antes de la Guerra (págs. 51 y 52) Antonio Pérez Rodríguez y Antonio M. Delgado Laguna. 2001
· Enlaces relacionados:
El derrumbe de la Vera Cruz
Veracruz (II)